Expresidenta peruana Dina Boluarte descartó buscar asilo tras su destitución
La Fiscalía abrió de inmediato dos investigaciones en su contra por lavado de activos y negociación incompatible, mientras la exmandataria asegura que permanecerá en el país.

Dina Boluarte en febrero de 2023. FOTO: Fabiola Granda/Bloomberg via Getty Images
La expresidenta peruana Dina Boluarte, destituida por el Congreso en un juicio político exprés, descartó que planee solicitar asilo, pese a las investigaciones que le abrió la fiscalía por presunto lavado de activos y otro delito.
La exmandataria de 63 años reapareció frente a su vivienda en el sur de Lima, para desmentir rumores de la prensa sobre su supuesta intención de refugiarse en otro país.
“Se ha estado indicando a través de los medios de comunicación que había buscado un asilo. Nada de ello es cierto”, afirmó ante los periodistas.
- Lea también: Fiscalía de Perú solicitó que se prohíba salir del país a destituida presidenta Dina Boluarte
En la madrugada de este viernes, Boluarte fue removida del cargo que ocupaba desde diciembre de 2022, tras ser sometida a un juicio político por “permanente incapacidad moral”.
El Congreso votó por unanimidad cuatro mociones de vacancia.
- Le puede interesar: Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú: trayectoria política y polémicas
Apenas perdió el fuero, la fiscalía activó dos investigaciones en contra de Boluarte: una por lavado de activos durante la campaña electoral de 2021, cuando fue candidata a la vicepresidencia junto con Pedro Castillo. La otra causa es por “negociación incompatible con su cargo”.
A raíz de ello, la fiscalía elevó un pedido a la justicia para que le prohíba salir de Perú.
“Aquellos casos que están en investigación no soy responsable de ninguno de ellos. La calma está en mí, estoy en mi hogar y estaré permanentemente en el país”, sostuvo Boluarte.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles