Internacional

La expresidenta peruana Dina Boluarte le deseó “todos los éxitos” a su sucesor José Jerí

“Le deseo todos los éxitos al presidente Jerí. Ojalá siga apostando por el desarrollo y crecimiento del país”, manifestó la exmandataria peruana.

Dina Boluarte y José Jerí. Foto: John Reyes Mejia/Anadolu via Getty Images.

Dina Boluarte y José Jerí. Foto: John Reyes Mejia/Anadolu via Getty Images.

La expresidenta de Perú Dina Boluarte, destituida en la noche del jueves, 9 de octubre, de manera exprés por parte del Parlamento a falta de seis meses de las nuevas elecciones, reiteró ante simpatizantes este sábado, 10 de octubre, que acepta su salida del poder y le deseó “todos los éxitos” a José Jerí, quien le sucedió en el cargo por ser el presidente del Congreso, para formar un Gobierno de transición.

“En democracia las decisiones se aceptan y no somos dueños de los cargos. Le deseo todos los éxitos al presidente Jerí. Ojalá siga apostando por el desarrollo y crecimiento del país, que es lo que debe interesar a todo peruano por encima de los intereses personales o políticos”, señaló Boluarte.

La destituida mandataria dio estas declaraciones en la puerta de su casa a una decena de personas del grupo de extrema derecha cercano al fujimorismo, conocido como La Resistencia, que llegó hasta su domicilio para expresarle su agradecimiento por no haber seguido el proyecto izquierdista del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), del que ella era su vicepresidenta, y excarcelar al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) meses antes de su fallecimiento.

“Es lo que cuenta para nuestros hijos, hijas y las futuras generaciones. Seguiremos desde donde éste trabajando por esa mirada que tengo del país, un país inclusivo, próspero, en desarrollo y orgulloso en el mundo”, añadió la exgobernante, acompañada de algunos escoltas.

Boluarte agradeció a las personas que llegaron a su vivienda la muestra de afecto y destacó su dedicación durante los dos años y diez meses que fue jefa de Estado, desde el 7 de diciembre de 2022, cuando ella sucedió a Castillo tras el fallido intento de golpe de Estado que dio para evitar una destitución similar a la que ahora ella ha sido objeto.

“Me dediqué al país con alma, vida y corazón sin descanso alguno, y estamos dejando un país distinto al que nosotros hemos recibido. Hemos trabajado dentro del marco constitucional y legal y afianzando nuestra democracia y el Estado de Derecho”, aseveró.

Simpatizantes piden su “reelección”

Los simpatizantes de Boluarte le entregaron unas rosas y clamaron por su “reelección” al considerar que “salvó al país del comunismo y de los ‘caviares’”, término usado en Perú para definir a la izquierda y la centroizquierda más apegada con el Estado de Derecho y el derecho internacional.

“¡Gracias, Dina! ¡gracias, Dina! ¡gracias, Dina!”, repetían los defensores de Boluarte mientras la exoneraban de cualquier responsabilidad en los delitos de presunta corrupción y violación de derechos humanos que le imputa la Fiscalía, entre ellos al menos 49 muertos en la represión a la ola de protestas surgida en el país que le pedían la convocatoria de nuevas elecciones.

Un juez de la Corte Nacional de Justicia evaluará el próximo miércoles, 15 de octubre, un requerimiento de prohibición de salida del país solicitado por la Fiscalía frente a la posibilidad de que abandone Perú o se asile en alguna embajada extranjera, algo que la misma Boluarte y su abogado, Juan Carlos Portugal, han afirmado que no hará.

Además de las muertes en protestas, Boluarte tiene otras investigaciones abiertas en la Fiscalía, entre ellas por presunto enriquecimiento ilícito al supuestamente haber recibido regalos suntuosos como relojes de lujo a cambio de favores políticos, así como por no informar que estaría indispuesta temporalmente para ejercer sus labores de jefe de Estado cuando se sometió a una serie de cirugías estéticas.

La más impopular de Latinoamérica

Boluarte, la primera mujer en llegar a ser presidenta de Perú, fue destituida de manera exprés y abrupta tras perder el apoyo de los partidos de derecha que la sostenían en el poder, ante su enorme impopularidad, ya que apenas tenía un 3% de aceptación entre los peruanos, según varios sondeos, y la cercanía de las nuevas elecciones generales convocadas para 2026.

La mayoría de los líderes de los partidos que promovieron repentinamente la caída de Boluarte tienen aspiraciones presidenciales, como el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; y Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

De manera casi unánime, la destitución de Boluarte tuvo 123 votos a favor de un total de 130 congresistas, y en su lugar asumió de manera interina la jefatura de Estado el presidente del Congreso, José Jerí, del derechista Somos Perú, que se convirtió en el séptimo presidente del país desde 2016.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad