Presidente Petro cuestionó a María Corina Machado, Nobel de Paz, por su cercanía a Netanyahu y Macri
Según el presidente Gustavo Petro, es “contradictorio que una persona con el Nobel de Paz busque apoyo de quienes respaldaron genocidio en Gaza”.

Gustavo Petro y María Corina Machado. Foto: (Cortesía: Presidencia) / (Photo by Alfredo Lasry R/Getty Images)
El presidente Gustavo Petro lanzó críticas contra la líder opositora venezolana María Corina Machado luego de que fuera reconocida con el Premio Nobel de la Paz.
En un extenso mensaje a través de su cuenta en la red social X, el mandatario cuestionó la cercanía de Machado con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el expresidente argentino Mauricio Macri.
- Lea también: Petro tras Nobel a María Corina Machado: espero ayude a su país a conseguir diálogo para mantener paz
Esto luego de conocerse una carta firmada por ella y dirigida a Benjamín Netanyahu y al expresidente argentino Mauricio Macri.
“Lo que no entiendo y quiero que me explique es por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela”, escribió Petro.
Por eso, comparó el reconocimiento de Machado con el que recibió el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, señalando que, a pesar de las diferencias políticas, el exmandatario “sí lo mereció” por haber impulsado el acuerdo de paz con las Farc.
También dijo que se le dificulta ir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York para mostrar avances del proceso de paz y vacíos, “pues como sabe, no soy bienvenido por el gobierno de los EE.UU.”
“La causa de la desaprobación que me hace el Gobierno estadounidense tiene como causa el que hay criticado la falta de acción de los últimos dos gobiernos de EE.UU. para detener a tiempo el genocidio en Gaza, que ya se produjo con saldo de 70.000 muertos, entre ellos 20.000 niños y niñas y 200.000 heridos”, dice Petro.
Por eso, el presidente Petro señaló que resulta contradictorio que una persona galardonada con el Premio Nobel de la Paz busque apoyo de quienes, según él, “respaldaron el genocidio en Gaza”.
“¿Qué significa que la gente de Noruega que entrega ese premio estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra y no de paz?”, cuestionó.
“¿Cómo un genocida puede ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, se preguntó el presidente Petro:
“Incluso, bajo la excusa del tráfico de cocaína, que según toda la investigación internacional sobre el mercado de esta droga, no pasa sino marginalmente por su país, y no se produce aún allá, se ha cogido está excusa para invadir militarmente el Caribe, y han lanzado los mismos misiles que han caído en Gaza pero que ahora también caen sobre las lanchas con caribeños en su interior, quizá codiciosos pero pobres, a los que han asesinado sin preguntarles su nombre propio o lo que llevaban en las lanchas, entre los asesinados en el Caribe varios venezolanos y colombiano”.
Por eso, volvió a preguntar: “¿no es mejor un Caribe en paz, sin asesinatos y una política antinarcotraficante fuerte sin abuso del poder?”
“No le parece que el pueblo venezolano no debe estar bajo la amenaza de invasión y en cambio debería estar para desatar el gran diálogo nacional con toda la ’venezolanidad’ sin excepción? Con el debido respeto que usted me merece, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y agresión ilegal armada e internacional sobre Venezuela”, finalizó.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles