Internacional

Venezuela advirtió a EE.UU. que no repita “errores del pasado” y prometió defender su soberanía

El embajador Samuel Moncada denunció que “hay un asesino rondando en el Caribe” tras los ataques de Washington contra presuntas narcolanchas, y advirtió que su país está listo para defenderse

Banderas de Estados Unidos y Venezuela, imagen de referencia - Getty Images

Banderas de Estados Unidos y Venezuela, imagen de referencia - Getty Images / themotioncloud

Venezuela reclamó a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que no repita el “pasado” con un conflicto “falso” relacionado con las acusaciones de narcoterrorismo del Gobierno de Donald Trump y prometió defenderse.

El embajador venezolano en la ONU, Samuel Moncada, protagonizó la sesión de urgencia, convocada anoche ante la expectativa del Gobierno de Nicolás Maduro de que EE.UU. ejecute un “ataque armado” contra Venezuela en el “corto plazo” debido al despliegue y la acción militar cerca de sus costas.

Hay un asesino rondando en el Caribe”, denunció Moncada, en referencia a los ataques de Washington contra cuatro supuestas narcolanchas, que calificó de “ejecuciones extrajudiciales” de sus 21 tripulantes, y anticipó “una nueva ola de agresiones” por un “conflicto que no existe, lo fabrica EE.UU.”.

En declaraciones a la prensa al salir de la sala, Moncada estimó que el potencial ataque o “invasión” de EE.UU. puede producirse “este año” porque “no se puede sostener esa movilización por dos años” debido a los costes, y reveló que ayer observaron “equipamientos pesados” en Trinidad.

El representante estadounidense, John Kelley, repitió las tesis de la Casa Blanca de que su objetivo es frenar la entrada de drogas en EE.UU. y que la designación terrorista del Cártel de los Soles, que acusa a Maduro de dirigir, autoriza al Gobierno a defenderse legítimamente de su amenaza.

Kelley, que recordó que EE.UU. no reconoce a Maduro y lo considera prófugo, agregó que los elementos militares en aguas del Caribe siguen “apostados” y actuarán “si es necesario para eliminar (cualquier) amenaza”.

Ambos se enzarzaron con varias respuestas por alusiones, con Kelley asegurando que Washington “no está en contra del pueblo de Venezuela” sino de Maduro, y Moncada instándole a “no repetir el pasado, cuando acusaron a otros países de armas de destrucción masiva”, y a “aprender de la historia”.

Llamadas a la cooperación y felicitaciones a Machado

Moncada sostuvo que EE.UU. está “criminalizando al pueblo venezolano” con una operación de “desinformación” que incluye el uso de la histórica Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los inmigrantes sospechosos de pertenecer al Tren de Aragua, grupo designado terrorista.

El objetivo del Gobierno de Trump, afirmó, es “hacer la guerra contra Venezuela” con la “excusa” de combatir el narcotráfico que alimenta la adicción en ese país, y elevó el tono de su mensaje, acusando a EE.UU. de “adicción al petróleo” y de intentar “controlar las fuentes” del combustible del mundo“.

Si Venezuela no tuviera petróleo, la amenaza que está a punto de ejecutar no existiría”, apostilló el diplomático, para quien Trump quiere “instalar un régimen títere y convertir el país en colonia”, pero que aun así abogó por el diálogo y recordó que el petróleo venezolano se vende “al precio justo”.

La mayoría de los países del Consejo coincidieron en reclamar la cooperación para combatir el narcotráfico, preservar la seguridad marítima, respetar los derechos humanos, mantener la región de Latinoamérica y el Caribe como zona de paz, pero prácticamente ninguno mencionó a EE.UU.

Casi todos los países occidentales, no así EE.UU., que se centró en explicarse, aprovecharon para felicitar a la líder opositora María Corina Machado por su premio Nobel de la Paz, y a distintos niveles reclamaron una transición democrática para paliar la crisis política y humanitaria en Venezuela.

Moncada, que no hizo alusión a esos deseos y a las felicitaciones para Machado en la sesión, sí respondió con ironía al salir: “Esperaba que le dieran el Nobel de Física, quizás el año que viene”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad