Tendencias

Cuánto es la bonificación del servicio militar y cómo funciona: Decreto 1557 de septiembre 21 de 2023

Este decreto no crea un régimen salarial completamente nuevo, sino que modifica parcialmente el Artículo 11 del Decreto 910 del 2 de junio de 2023.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Frazao Studio Latino

La bonificación mensual para los colombianos que prestan el servicio militar obligatorio se elevó del 30% hasta el 50% del salario mínimo mensual vigente (SMMLV), gracias al Decreto 1557 de 2023.

El servicio activo de la Fuerza Pública en Colombia experimentó una modificación significativa a finales de septiembre de 2023. El Decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023, emitido por la Presidencia de la República con el que se ajustó el monto de la bonificación mensual que reciben los jóvenes que cumplen con el servicio militar obligatorio.

Este decreto, que rige a partir de su fecha de publicación, no crea un régimen salarial completamente nuevo, sino que modifica parcialmente el Artículo 11 del Decreto 910 del 2 de junio de 2023.

¿Cuánto fue el aumento en cifras?

La principal novedad es el incremento en la bonificación mensual reconocida a los conscriptos o a los servidores mencionados en el Artículo 15 de la Ley 1861 de 2017.

Mientras que el Decreto 910 de junio establecía que esta bonificación equivaldría hasta el 30% del salario mínimo mensual vigente, el Decreto 1557 elevó el tope al 50% del salario mínimo mensual vigente. Este pago está destinado a cubrir los gastos personales de los uniformados.

El sustento legal original se encuentra en el Artículo 44 de la Ley 1861 de 2017. Dicha ley estableció que, mientras prestan el servicio militar obligatorio, los colombianos tienen derecho a que el Estado cubra todas sus necesidades básicas, incluyendo salud, alojamiento, alimentación, vestuario y bienestar.

Inicialmente, la Ley determinaba que la bonificación mensual para gastos personales sería de hasta el 30% del SMMLV. Sin embargo, la misma norma dejaba abierta la posibilidad de que este monto llegara hasta el 50% del salario mínimo, siempre y cuando existiera la respectiva adición y disponibilidad presupuestal.

La clave del cambio en septiembre de 2023 fue la disponibilidad de recursos:

  • Adición Presupuestal: La Ley 2299 del 10 de julio de 2023, que adicionó y modificó el Presupuesto General de la Nación para esa vigencia, aseguró la disponibilidad presupuestal necesaria para reconocer la bonificación hasta el 50% del SMMLV.
  • Concepto Favorable: La Dirección de Planeación y Presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional conceptuó favorablemente el proyecto de decreto que implementaba esta modificación.

Otras Bonificaciones

Aunque el enfoque principal del Decreto 1557 es el aumento para los conscriptos, el Decreto 910, que fue modificado, establece otras bonificaciones para el personal en formación y auxiliares, aunque no se rigen por el porcentaje del 50% del SMMLV. Cómo la Bonificación Navideña en la cual, todo el personal en formación y los soldados tienen derecho a una bonificación adicional en navidad equivalente a su bonificación mensual total.

Este ajuste, impulsado por el Gobierno Nacional, busca mejorar las condiciones económicas del personal que presta el servicio militar. El Decreto 1557 de 2023 fue firmado por el Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, el Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique Soacha.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad