Operación Perseo: un año entre acciones militares e inversión social en el Cauca
La iniciativa tiene el propósito de recuperar el control en una zona dominada por grupos armados al margen de la ley desde hace décadas.

Desde el inicio, a la zona ingresaron más de 1400 soldados del Ejército, infantes de marina, aviadores de las Fuerzas Especiales Antiterroristas. Crédito: Fuerzas Militares de Colombia.
El 12 de octubre del 2024 las Fuerzas Militares y el Gobierno Nacional implementaron la Operación Perseo en el corregimiento de El Plateado del municipio de Argelia, sur del Cauca, con el objetivo de recuperar la zona del dominio de los grupos armados al margen de ley y lograr la transformación social del territorio.
La estrategia cubre al Cañón del Micay cobijando a municipios como El Tambo y López de Micay.
A 12 meses de su ejecución, la Fuerza Pública y el Ejército reportan como resultados importantes golpes a los grupos ilegales.
“Durante este primer año reflejan la contundencia de la estrategia: cinco integrantes de las disidencias fueron neutralizados en desarrollo de operaciones militares, 10 capturados y 13 menores de edad recuperados y dispuestos ante las autoridades para su debido restablecimiento de derechos“, explicaron las Fuerzas Militares.
También fueron destruidos más de 400 artefactos explosivos improvisados, así como la neutralización de más de 350 minas antipersonales, reduciendo el riesgo para la población civil.
Incluso cayeron importantes cabecillas como “alias ‘Mocho’ quien murió manipulando explosivos y alias ‘Kevin’ y ‘Giovanni’ se entregaron voluntariamente”, afirmaron.
Más información
Por su parte, el Ministerio de Defensa explicó que el reclutamiento de menores en el Cañón del Micay se redujo en un 49%, el terrorismo en un 29%, el hurto en 18%, la extorsión en un 50%, los homicidios se redujeron en áreas urbanas en un 30% y el enfrentamiento entre actores criminales en un 75%.
Además 38 integrantes de las estructuras criminales se desmovilizaron y 122 laboratorios de procesamiento de estupefaciente se destruyeron.
Según el ministerio, Las disidencias de alias ‘Mordisco’ fue el grupo más afectado (84 % de las acciones), seguido por el ELN (16 %).
Más información
Desde el inicio, a la zona ingresaron más de 1400 soldados del Ejército, infantes de marina, aviadores de las Fuerzas Especiales Antiterroristas, empleando capacidades tácticas y tecnológicas, artillería, vehículos blindados y sistemas de vigilancia para garantizar la ejecución de la operación.
Inversión Social
Uno de los principales objetivos de la estrategia es la transformación social del territorio a través de la inversión social y la presencia integral del Estado.
En esa materia, que sigue siendo un reto para el Estado colombiano, se entregaron más de 80 toneladas de ayudas humanitarias para la población vulnerable, se logró el fortalecimiento de la infraestructura básica, mantenimiento a las redes de acueducto, el restablecimiento de antenas de telefonía y la instalación de un puente destruido por las disidencias que permite la movilidad entre los corregimientos de La Hacienda y El Plateado beneficiando a 25 mil habitantes.
Además, “el ministerio de Salud puso en funcionamiento Hospital Móvil de El Plateado continúa, con servicios de segundo nivel y una inversión superior a $8.000 millones en dotación y operación. De igual manera, avanza la construcción del nuevo hospital de El Plateado, con un 15 % de avance físico y una inversión de $22.458 millones, en beneficio de más de 10.800 habitantes”.En sustitución de economías ilícitas, el proceso en el Cauca ya empezó con la inversión de 28 mil millones de pesos en el Cañón del Micay, las familias en Argelia recibieron plántulas de café, insumos y herramientas.
Más información
Entretanto, el ministerio de Educación destinó una inversión de 70 mil millones de pesos para infraestructura, alimentación escolar, nuevos docentes y oportunidades de educación superior.
Perspectivas
Sobre la Operación Perseo el alcalde de Argelia, Cauca, Osman Guaca aseveró que, “la población civil de a poco empieza a generar confianza institucional a ver que los programas se implementan en la estrategia integral y que los recursos del Gobierno nacional hacen el efecto que se requiere”. También afirmó que el conflicto en la región ha prevalecido por años y que romper ese paradigma no va a ser fácil.“Como autoridades civiles en lo que insistimos es en que los anuncios de inversión social del Gobierno nacional comiencen a materializarse. Esa es la mayor confianza que requiere la población”.
De igual manera, aseveró que, a pesar de que la mayoría de los proyectos están viabilizados financieramente, aún no tienen acta de inicio, situación que preocupa.Asimismo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez recalcó que, “transformar territorios que llevan décadas sumergidos en la economía del narcotráfico no se logra en un año. Requiere persistencia, acción unificada del Estado. La tarea no es fácil, pero vale la pena por el futuro de nuestra gente”.
Y agregó que “Llevamos ya un año de la mano de la comunidad en El Plateado y La Hacienda, corregimientos de Argelia y El Tambo respectivamente. Eso no ocurría hace décadas. Lo que parecía imposible, lo estamos haciendo posible”.
Finalmente, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides puntualizó que se cumple un año de firmeza y esperanza, la Operación Perseo simboliza el compromiso inquebrantable con la libertad, la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de El Plateado, Cauca”.
La operación continúa en marcha para posibilitar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo en el suroccidente colombiano.