Tendencias

Diferencia entre te, té y tés: Explicación de la RAE para ‘tilde diacrítica’ en palabras monosílabas

En la cotidianidad muchas personas utilizan estas palabras. Conozca en que casos se usa la tilde.

Té. Foto: Getty Images. - Logo de la RAE

Té. Foto: Getty Images. - Logo de la RAE

En el idioma español pueden presentarse varias confusiones al momento de hablar, escribir o expresarse. Una inquietud que surge constantemente es no saber diferenciar cuándo se utiliza la ‘r’ y ‘rr’, por lo que en esta nota que W Radio ha hecho para usted, podrá hallar la respuesta a su duda.

De acuerdo con la RAE, el nombre correcto de la decimonovena letra del abecedario es ‘erre’ y en plural es ‘erres’ o en algunos países hispanohablantes se dice ‘doble erre’.

Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo.Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes,en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

La erre y la doble erre se utilizan en distintos casos, los cuales dependen del fonema, constantes, letras y palabras que regulan la función de la decimonovena letra del abecedario.

Diferencia entre te, té y tés

De acuerdo con la RAE, la palabra “té” se puede definir como árbol cuyas hojas se emplean para infusiones y, especialmente, la propia infusión.

Esto quiere decir que cuando se habla una persona se refiere a la bebida preparada con las hojas, la forma correcta de escribirla es con tilde en la e. Esto con el objetivo de poder diferenciarla del “pronombre de segunda persona te" y del nombre de la letra t, que se escriben sin tilde.

Asimismo, la RAE menciona que el plural de la palabra té también se escribe con tilde: “tés”.

Tilde diacrítica

Por otra parte, la RAE a través de su portal web explica el uso de la tilde diacrítica. Según se menciona, esta tilde es usada para diferenciar dos palabras homófonas, es decir, palabras que se escriben de la misma forma, pero que tienen significados distintos.

Uno de estos casos, tal y como mencionamos, es el de te y té; sin embargo, existen otros.

  • Aún y aun
  • El y él
  • Sí y si
  • Más y mas
  • Cuándo y cuando

Algunos errores ortográficos comunes

  • Nombres propios sin mayúscula.
  • No poner mayúscula tras un punto.
  • Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
  • Confundir “a ver con haber”.
  • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
  • Omitir signos de puntuación.
  • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
  • Confundir puntos con comas.
  • Confundir la “Y” griega con la “LL” porque, aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
  • Saber diferenciar “hay”, “ahí” y “ay”.
  • Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
  • Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
  • Uso inadecuado del “había” y “habían”.
  • Escribir “Hacer” con “S”.
  • No utilizar las tildes en las exclamaciones y preguntas.
  • Escribir los imperativos como infinitivos
  • No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
  • Decir “haiga” en lugar de “haya”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

WRadio FM

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Té. Foto: Getty Images. - Logo de la RAE

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad