Defensoría solicitó a la CRC retirar requerimiento que hizo a medios de comunicación
La defensora Irís Marín envió una carta a la CRC en la que asegura que su misiva enviada a los medios puede resultar incompatible con los estándares constitucionales sobre libertad de prensa.

Defensoría solicitó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones retirar requerimiento a medios
01:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Defensoría del Pueblo y CRC
La W conoció una carta que envió la defensora del Pueblo, Iris Marín, a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en la que le recuerda cómo funciona una democracia.
- Puede leer: Procuraduría pone la lupa a polémica circular de la CRC que pondría en riesgo libertad de prensa
En la misiva, Marín dice que aunque enviaron una rectificación al darse cuenta de su “error”, esta no aclara los alcances jurídicos y las garantías aplicables a la información solicitada.
“Sabemos que el viernes 10 de octubre de 2025, en horas de la tarde, la CRC expidió un comunicado de prensa con el propósito de precisar el alcance del requerimiento inicial, señalando que la solicitud no tiene naturaleza sancionatoria y que se trata de una actuación con fines informativos y analíticos”, se lee en la carta.
Y agregan: “No obstante, consideramos que dicho comunicado no aclara de manera suficiente los alcances jurídicos y las garantías aplicables a la información solicitada, ni despeja la preocupación central sobre la naturaleza de los documentos requeridos, que incluyen actas y relatorías de decisiones editoriales internas. Incluso si el propósito de la solicitud es investigativo o analítico, la formulación actual del requerimiento puede generar efectos inhibidores sobre la deliberación periodística, lo cual contradice los estándares constitucionales e interamericanos sobre libertad de prensa y reserva profesional”.
- Le interesar: “Un error inconcebible”: presidente de Asomedios por polémica carta de CRC a medios de comunicación
De este modo, la Defensoría del Pueblo solicitó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones retirar el requerimiento enviado a los medios de comunicación, debido a que “su formulación actual puede resultar incompatible con los estándares constitucionales e internacionales de derechos humanos sobre libertad de prensa, reserva profesional y autonomía editorial”.
Y explican: “La naturaleza de la información solicitada, aun cuando se plantee con fines analíticos o de diagnóstico, involucra aspectos esenciales del proceso deliberativo y de toma de decisiones al interior de los medios, los cuales gozan de una protección reforzada precisamente para garantizar su independencia frente a cualquier forma de injerencia estatal”.
Finalmente, la Defensoría reiteró su disposición a acompañar un diálogo institucional que “permita avanzar en la promoción del pluralismo informativo, la calidad de los contenidos y la confianza ciudadana en los medios, con base en los a los estándares de derechos humanos que protegen la autonomía, la reserva periodística y la autorregulación como pilares de la libertad de prensa en una sociedad democrática”.
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles