Internacional

Giorgia Meloni celebró acuerdo para fin de guerra en Gaza y pidió pragmatismo para una paz duradera

La primera ministra italiana aseguró que “el mayor riesgo que se corre es no ser pragmáticos. En estas cosas hay que evitar todo lo que pueda calentar los ánimos y todo lo que pueda representar una excusa”.

Giorgia Meloni celebró acuerdo para fin de guerra en Gaza y pidió pragmatismo para una paz duradera. Foto: Getty Images.

Giorgia Meloni celebró acuerdo para fin de guerra en Gaza y pidió pragmatismo para una paz duradera. Foto: Getty Images.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó este lunes (13 d eoctubre) como una “jornada histórica” la firma del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza, destacando que Italia está “orgullosa de estar presente” e insistiendo en la necesidad de pragmatismo para aprovechar esta “oportunidad” única de alcanzar una paz duradera.

El mayor riesgo que se corre es no ser pragmáticos. En estas cosas hay que evitar todo lo que pueda calentar los ánimos y todo lo que pueda representar una excusa. Hay que estar muy lúcidos ahora, es un llamamiento que hago a todos, porque esta es una fase muy delicada, pero que puede darnos grandes satisfacciones”, dijo Meloni en una comparecencia ante los medios en Egipto.

Le puede interesar

Hoy tenemos una primera fase, pero también una oportunidad que no se veía desde hace muchos años para alcanzar una paz seria, duradera y justa en Oriente Medio, que para mí siempre debe basarse en la perspectiva de dos Estados”, añadió.

Preguntada sobre la posibilidad de que Italia reconozca oficialmente al Estado de Palestina, Meloni indicó que “si se aplica este plan, ciertamente nos acercaría a ese objetivo”.

Apunto a tener un Estado de Palestina y, por lo tanto, al reconocimiento del Estado de Palestina. Así que, cuando se den las condiciones que también ha establecido el Parlamento, por supuesto”, añadió.

La primera ministra italiana destacó el papel de los mediadores internacionales y elogió el trabajo del presidente estadounidense Donald Trump en la consecución del acuerdo.

Es un gran éxito de Donald Trump. Creo que tiene razón al decir que esto es un gran logro, y le deseamos que logre más, empezando por Ucrania”, afirmó.

Respecto a la formación de un gobierno transitorio en Gaza, la jefa del Ejecutivo italiana consideró que “aún es prematuro hablar de ello”, aunque aseguró que Italia está preparada para colaborar si se le solicita: “Si se pide apoyo o presencia italiana, estamos listos para hacer nuestra parte”.

Creo que cualquiera que sinceramente desee una estabilización en Oriente Medio, una paz justa en Oriente Medio, sabe que este es el momento de trabajar, no es el momento de estar en primera fila”, recalcó.

En materia humanitaria, confirmó que Italia mantendrá su compromiso con Gaza a través de la iniciativa ‘Food for Gaza’ y propuso aumentar la asistencia sanitaria sobre el terreno: “Podemos marcar la diferencia no solo evacuando personas, especialmente niños, sino también llevando instalaciones médicas directamente a la zona”.

Además, destacó su disposición a incrementar su implicación en seguridad. Recordó que los carabineros italianos llevan años formando a la policía palestina en Jericó y que Italia participa en la misión de la Unión Europea en Rafah.

Estamos listos para reforzar esta presencia, incluso para participar en una fuerza de estabilización, lo que requerirá un paso parlamentario, y esta vez podría votarse incluso por unanimidad”, añadió.

Meloni subrayó que su Gobierno está comprometido también con la reconstrucción de Gaza, a través de la cooperación para el desarrollo y la movilización del sector privado: “El volumen de trabajo será enorme y habrá que involucrar a todos los actores”, advirtió.

La primera ministra reveló que su Gobierno prepara un documento con todas las áreas en las que Italia puede ofrecer su contribución a los socios internacionales: “Hay que moverse con paso firme, dar señales de concreción, demostrar a las personas involucradas que las cosas están cambiando”, concluyó.

El día de hoy no es un día que cierre algo, es más bien un día que abre algo, y ese algo que abre puede ser enorme, algo que hace algunos años solo podíamos soñar”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad