La Procuraduría lanza la estrategia “Paz Electoral” para garantizar la transparencia en los comicios
La entidad presentó una iniciativa que busca fortalecer la transparencia, la seguridad y la confianza ciudadana en las elecciones de 2026.

La Procuraduría lanza la estrategia “Paz Electoral” para garantizar la transparencia en los comicios de 2026
Colombia
La Procuraduría General de la Nación presentó oficialmente la estrategia “Paz Electoral”, una línea de trabajo estratégico que busca garantizar la transparencia, seguridad y legitimidad del proceso electoral de 2026, en el que se elegirán el nuevo Congreso de la República y la Presidencia de la República.
Esta iniciativa, promovida por el procurador general Gregorio Eljach, se enmarca dentro de las dos estrategias principales de su gestión: “Diálogo para Construir Consensos” y “Procuraduría en las Regiones”, con el propósito de fortalecer la presencia del Ministerio Público en todo el territorio nacional y fomentar la participación democrática en un ambiente de respeto y legalidad.
Paz Electoral: una estrategia para garantizar elecciones transparentes
“Paz Electoral” convierte a la Procuraduría General de la Nación en garante del proceso electoral 2026, velando por el cumplimiento estricto del calendario electoral, la observancia de la ley y la protección de los derechos de todos los actores políticos y ciudadanos.
La estrategia contempla el trabajo articulado con los organismos del Estado, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la sociedad civil, para contrarrestar cualquier amenaza que ponga en riesgo la integridad del proceso electoral y asegurar la transparencia en los más de 14.000 puestos de votación ubicados en todo el territorio nacional.
Decálogo de la Paz Electoral
- La Procuraduría General de la Nación se convierte en garante del proceso electoral 2026.
- La Procuraduría General de la Nación vigila y exige que las elecciones para Congreso de la República y Presidencia de la República se hagan con sujeción estricta del calendario establecido en la Constitución y la ley.
- La Procuraduría General de la Nación trabaja con los organismos del Estado y actores de la sociedad para que haya elecciones transparentes en los más de 14. 000 puestos ubicados en todo el territorio nacional. Trabaja para contrarrestar en alianza con el Estado y la sociedad, cualquier amenaza contra los comicios.
- La Procuraduría General de la Nación, como garante del proceso electoral 2026, monitorea constantemente el trabajo de las Fuerzas Militares y de Policía, de las entidades territoriales y de todas las autoridades del Estado, para garantizar que se brinde seguridad a todos los ciudadanos con decisión de participar en el proceso electoral.
- La Procuraduría General de la Nación monitorea el cumplimiento que tienen las autoridades colombianas de dar protección y seguridad y garantías a todos los candidatos y organizaciones políticas que participan en el proceso electoral.
- La Procuraduría general de la Nación, atiende los reclamos de la ciudadanía en todo el territorio nacional, relacionados con el proceso electoral.
- La Procuraduría General de la Nación vigila para que todas las autoridades y servidores del Estado se abstengan de participar de manera indebida en actividades políticas.
- La Procuraduría General de la Nación ha tomado decisiones dirigidas a fortalecer su papel de vigilante y garante del proceso electoral. Creó dos Delegadas de Asuntos Electorales, trabaja para que en cada puesto de votación haya un “representante” del Ministerio Público cuidando la transparencia del voto en cada puesto de votación.
- La Procuraduría General de la Nación expidió la primera directiva dirigida a advertir sobre la transparencia que los servidores públicos deben observar durante el proceso electoral en marcha.
- La Procuraduría General de la Nación, vigila que, cumplido el proceso electoral, dentro de la ley, todos los actores (partidos y candidatos), acepten los resultados de las elecciones.