Regiones

Risaralda en alto riesgo de derrumbes e inundaciones por las fuertes lluvias

Vendavales causaron afectaciones durante el fin de semana en Pereira

Vendaval en Pereira (foto: Alcaldía de Pereira)

Vendaval en Pereira (foto: Alcaldía de Pereira)

Risaralda

Los organismos de socorro mantienen activa la vigilancia en diferentes zonas de Risaralda ante el incremento de emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en los últimos días.

Los deslizamientos de tierra han generado afectaciones en zonas rurales y el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra.

Vendaval en Pereira

En la últimas horas un vendaval afectó varios barrios de Pereira; durante 15 minutos las fuertes lluvias estuvieron acompañadas de vientos que causaron daños en diferentes sectores de la ciudad.

El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira atendió varias emergencias en diferentes puntos de la ciudad.

La sargento Gloria Londoño, oficial de Servicio del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, explicó que “se atendieron llamados de la comunidad en la “calle 40 entre calles 7ma. y 8va. Por caída de árbol, y la caída de un árbol y poste sobre un vehículo en la Avenida de Las Américas con calle 26 (sector del Deogracias)”.

Los ocupantes del vehículo fueron rescatados de manera segura, en labores que también participaron la Empresa de Energía de Pereira, Parques y Arborización y el Instituto de Movilidad Pereira.

Se espera que en las próximas horas entreguen el reporte de las demás afectaciones, ya que se presentaron afectaciones e inundaciones.

Alerta en todos los municipios

De acuerdo con el más reciente boletín del Ideam, los 14 municipios del departamento se encuentran bajo diferentes niveles de alerta por derrumbes y crecientes súbitas. La entidad también informó que se realiza un seguimiento especial a los ríos San Juan, Cauca, Otún y Risaralda, debido al aumento de sus caudales y la posibilidad de desbordamientos.

También se mantiene vigilancia permanente en los puntos más críticos de Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal, Marsella, La Virginia, Dosquebradas y Pereira, donde se han presentado emergencias por vendavales y deslizamientos que han dejado cerca de mil personas afectadas.

Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil Seccional Risaralda, confirmó que sus voluntarios permanecen desplegados en las zonas más vulnerables, listos para atender cualquier eventualidad derivada de las condiciones meteorológicas.

“Por deslizamientos de tierra, nos está dando una alerta roja para el municipio de Balboa, La Celia, La Virginia, Marsella, Pereira, Santuario; una alerta naranja para el municipio de Apía, Belén de Umbría, Mistrató, Pueblo Rico, Santa Rosa y Cabal y una alerta amarilla para el municipio de Dosquebradas, Guática y Quinchía.

Agrega el director de la Defensa Civil dio a conocer las alertas por crecientes súbitas “una alerta naranja del río San Juan, con especial atención al municipio de Mistrató, Pueblo Rico; el río Cauca, con especial atención al municipio de Quinchía; una alerta amarilla para el río Otún, con especial atención al municipio de Santa Rosa, Dosquebradas, Marsella, Pereira; río Risaralda, con especial atención al municipio de Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Virginia, Mistrató.”

Suspensión del megaconcierto de Santa Rosa de Cabal

Durante el fin de semana, las fuertes precipitaciones obligaron a suspender el megaconcierto de las fiestas aniversarias de Santa Rosa de Cabal, debido al riesgo de inundación e inestabilidad del terreno donde se desarrollaba la actividad.

Según la administración municipal, las lluvias provocaron inundaciones en varios sectores urbanos e incidentes viales en distintos puntos de la ciudad.

Los sistemas de monitoreo reportaron 21 milímetros de lluvia caída, volumen que contribuyó al aumento del nivel de los afluentes y a la saturación de los suelos en la zona urbana y rural del municipio.

Las autoridades recomendaron a la ciudadanía mantener la precaución, especialmente en áreas cercanas a ríos, quebradas y taludes inestables, acatar las indicaciones de los organismos de socorro y tratar de evitar el tránsito por las carreteras en horas de la noche, especialmente la vía Panamericana que comunica a Risaralda con el Chocó.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad