Ciudades

Sindicalistas de Boyacá se desplazaron a Bogotá para participar en la gran movilización

Esta jornada fuer convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Cerca de 300 sindicalistas de Boyacá estarán en Bogotá este martes 14 de octubre en la gran movilización de Fecode y la CUT / Foto: W Radio.

Cerca de 300 sindicalistas de Boyacá estarán en Bogotá este martes 14 de octubre en la gran movilización de Fecode y la CUT / Foto: W Radio.

Tunja

Más de 250 personas de los diferentes sindicatos de Boyacá se desplazaron a la ciudad de Bogotá para participar de la marcha convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en todo el país. En Boyacá no habrá movilizaciones.

Así lo dio a conocer el presidente de la CUT en el departamento de Boyacá, William Albeiro Ruíz, quien aseguró que las diferentes agremiaciones sindicales de Tunja, Duitama y Sogamoso han sido convocadas para movilizarse en la capital del país a partir de las 10:00 de la mañana.

Nosotros como Central Unitaria de Trabajadores Boyacá vamos a estar en la ciudad de Bogotá para hacer parte de la gran movilización en que se realizará a partir de las 10:00 de la mañana en la Plaza de Bolívar. Estaremos entre 250 y 300 personas que hacen parte de los diferentes sindicatos en el departamento respaldando las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro”, afirmó William Albeiro Ruíz, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Boyacá.

De acuerdo con Ruíz, el objetivo de la marcha de este martes 14 de octubre en Bogotá es la de solicitarle a los congresistas que definan las diferentes reformas que cursan en el Congreso de la República como la reforma a la salud y la laboral.

“También le estaremos pidiendo a los congresistas que se tenga en cuenta en la reforma del acto legislativo 03, el Sistema General de Participación en recursos para salud, educación, saneamiento básico y agua potable que es pasar del 19,5% al 39% en el 2039, eso va a ser progresivo y entonces estamos pidiendo que el Congreso prácticamente haga las adecuaciones en esta ley estatutaria y se creen unas normas, unos decretos más ajustados para los municipios y los departamentos”, agregó.

El directivo de la CUT en el departamento aseguró que se tiene prevista otra movilización el próximo 30 de octubre.

“Ese es el gran paro de FECODE, que será de 24 horas. Hasta el momento no sabemos cómo se va a desarrollar porque eso lo determina nuestro sindicato de maestros y trabajadores de la educación y son ellos los que determinan que sea acá en el departamento de Boyacá. La semana entrante tendremos una reunión, dependiendo lo que suceda hoy en la gran movilización en Bogotá, para que se tome la determinación si la hacemos aquí en el departamento de Boyacá porque ese sí es un paro únicamente de los maestros y maestras de Colombia”, afirmó el líder sindical.

Para la movilización que se realizará en Bogotá los sindicalistas de Boyacá se desplazaron de municipios como Sogamoso, Duitama y Tunja.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad