Buscan que Triple A maneje la operación de Air-e en Atlántico
La propuesta fue realizada por la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.

Buscan que Triple A maneje la operación de Air-e en Atlántico. Foto: Air-e/ Triple A.
La propuesta se realizó por parte de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, durante una mesa de trabajo citada por la Procuraduría General de la Nación.
En el espacio también participaron representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, del Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas- CREG y representantes de las empresas prestadoras del servicio.
Le puede interesar
De acuerdo con la explicación de los mandatarios, lo que se busca es avanzar en soluciones estructurales y conjuntas frente a la prestación del servicio de energía.
En ese sentido, manifestaron que, se debe articular esfuerzos entre los niveles nacional, departamental y distrital para construir un plan de acción integral, con medidas a corto, mediano y largo plazo.
“Nuestro propósito es construir entre todos una solución definitiva para la operación de energía a través de la empresa Triple A. En nombre del alcalde Alejandro Char, reiteramos nuestra total disposición para trabajar de manera articulada y encontrar, juntos, la mejor salida posible. Hoy ponemos a consideración una propuesta a los actores principales, quienes podrán evaluar su viabilidad y definir el camino más adecuado para el bienestar de nuestra gente”, indicó Ana María Aljure, gerente de Ciudad de la Alcaldía de Barranquilla.
La iniciativa proyecta que, bajo un esquema transitorio, se opere el servicio de energía en la ciudad y el departamento a través de una dependencia para el manejo de la electricidad, como ocurre con EPM en Medellín.
El planteamiento reduce los costos por economía de escala y plantea un convenio cuatripartito entre la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la empresa Triple A.
Ante la propuesta, desde la Procuraduría manifestaron que la problemática lleva más de 20 años, y que ha sido objeto de múltiples revisiones y recurrencias.
Asimismo, el delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López, celebró que desde el territorio presentaran una alternativa para la estabilidad del servicio.
“La Procuraduría celebra que se estén presentando soluciones, que podamos tomar decisiones a tiempo, que las partes involucradas continúen dialogando y construyendo confianza, y que juntos logremos garantizar la estabilidad del servicio y el bienestar de la gente”, dijo.
Por su parte, el superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán, aseguró que las puertas están abiertas para recibir “todos los análisis, diagnósticos y consideraciones de los distintos actores involucrados”.
“Lo más importante en este proceso ha sido mantener la calidad del diálogo y una comunicación abierta y constante. Hemos estado dispuestos a escuchar todas las voces, y seguir construyendo”, afirmó.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles