California aprobó varias leyes para proteger a sus inmigrantes de las redadas de ICE
Los autores de la medida argumentan que las tácticas de control migratorio de la Casa Blanca han provocado un temor generalizado, lo que desembocó en una disminución de la asistencia de trabajadores y estudiantes, golpeando la economía del condado.

El gobernador de California, Gavin Newsom, el lunes 7 de julio de 2025. (Foto de David Crane/Getty Images / MediaNews Group/Los Angeles Dail
Los gobiernos de California y del condado de Los Ángeles han promulgado, por separado, múltiples medidas en apoyo a los afectados por la campaña de deportaciones masivas del presidente estadounidense Donald Trump, con lo que el estado construye un muro de contención a las políticas antiinmigrantes del líder republicano.
La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó la noche del martes 14 de octubre una proclamación de emergencia debido a las redadas migratorias a gran escala que han azotado la zona desde junio pasado, lo que le permitirá al concilio movilizar y solicitar recursos para proveer ayuda a las familias afectadas.
Los autores de la medida argumentan que las tácticas de control migratorio de la Casa Blanca han provocado un temor generalizado, lo que desembocó en una disminución de la asistencia de trabajadores y estudiantes, golpeando la economía del condado.
Lea también: Trump, Egipto, Qatar y Turquía firman el fin de la guerra en la Franja de Gaza
La proclamación de emergencia también se habría dado en respuesta a la hecha por el gobernador de California, Gavin Newsom, que autorizó en junio pasado a todos los departamentos a tomar las medidas necesarias para proteger y estabilizar a las comunidades golpeadas por las redadas.
Newsom también promulgó en los últimos días una serie de leyes que favorecen a las comunidades inmigrantes. El domingo firmó la Ley del Plan de Preparación Familiar (AB 495) que permite a familiares de los migrantes detenidos tomar la tutela de los menores que quedan abandonados.
La medida también prohíbe a las guarderías recopilar información sobre la situación migratoria de los niños y sus progenitores.
“Nuestros hijos merecen sentirse seguros en casa, en la escuela y en la comunidad. Queremos dejar constancia de nuestro apoyo a nuestras familias y su derecho a proteger su información privada, a mantener la patria potestad y a ayudarlas a prepararse en caso de emergencia”, dijo Newsom al firmar la iniciativa.
Lea también: Rusia ha capturado casi 5.000 kilómetros cuadrados de Ucrania este año, afirmó Putin
El gobernador californiano también firmó la Ley de Protección de los Negocios de Vendedores Ambulantes (SB 635), que impedirá que los agentes de inmigración accedan a los datos de vendedores informales recopilados por los gobiernos locales.
La ley además prohíbe a los gobiernos locales que expiden permisos para la venta ambulante, preguntar sobre el estatus migratorio o de ciudadanía de los vendedores, o exigir verificaciones de antecedentes mediante huellas dactilares.
Newsom también promulgó la SB 98, que exige a las escuelas primarias y secundarias notificar a los padres cuando el ICE esté en el campus o en sus alrededores. También envía notificaciones a los estudiantes de colegios comunitarios y universidades públicas de California si el ICE está cerca de sus instalaciones.
Newsom ya había firmado la ley SB 805 que exige a los agentes mostrar de forma visible al público una identificación que incluya la agencia a la que pertenecen y un nombre o número de placa cuando realicen sus tareas.
Estas dos últimas leyes han sido tajantemente rechazadas por la Casa Blanca bajo el argumento de que pone en riesgo a sus fuerzas federales.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles