El Hospital Santa Sofía en Caldas anuncia más cierres de servicios a los usuarios de Nueva EPS
Más de 12 mil millones de pesos suma la cartera pendiente por parte del asegurador a la institución de salud.

Hospital Santa Sofía en Manizales - Fotografía suministrada.
Manizales
El Hospital Santa Sofía anunció nuevos cierres en la atención a los usuarios de la Nueva EPS, debido a la millonaria deuda que esta EPS mantiene con el centro asistencial.
Desde el hospital de tercer nivel, confirman que además de los servicios ya suspendidos como lo son las imágenes diagnósticas, laboratorio clínico y cirugía cardiovascular, ahora también se cerrarán cirugía ambulatoria, procedimientos de alto costo y ortopedia.
Las deudas afectan la operación de la institución
La entidad insiste en que no tiene cómo seguir comprando los insumos necesarios para atender a los pacientes, ya que la Nueva EPS le adeuda 12 mil millones de pesos, así lo destacó el Gerente del Hospital Santa Sofía en Manizales, Carlos Alberto Piedrahita.
“Si no hay fondos de recursos, no hay cómo pagar la nómina, pagar los insumos, a los especialistas, las enfermeras y a los proveedores”.
Procedimientos a realizarse según la excepción
Las únicas cirugías o procedimientos que se realizarán serán aquellos en los que la Nueva EPS entregue los insumos por anticipado o traslade al paciente por su cuenta a otro centro médico.
“Se le está diciendo que si quiere que operemos a los pacientes de corazón, intervención de hemodinamia, de electrofisiología y ortopedia, material de osteosíntesis, pues que nos manden los materiales y con mucho gusto los operamos porque tenemos los especialistas para hacerlo, pero que no corramos el riesgo y tampoco lo asumiré de operar a un paciente de ortopedia cuando no tengo los materiales y ellos no están pagando oportunamente”, indicó el gerente Piedrahita.
Condición para seguir atendiendo a los usuarios
El Hospital Santa Sofía exige como condición para reabrir los servicios un pago urgente de 5 mil millones de pesos, correspondientes a excedentes ya radicados y devoluciones subsanadas, de lo contrario, desde la institución de salud advierten que, podrían denunciar a la Nueva EPS ante la Fiscalía General de la Nación por prácticas que ponen en riesgo los recursos públicos y la vida de los pacientes.
“¿Cómo es posible que pretendan conciliar y glosar después de un año, cuando la Ley 1438 establece un plazo promedio de 30 a 45 días para la respuesta a las glosas? Lo que no se objeta debería pagarse y, sin embargo, no pagan ni concilian", destacó el funcionario.
¿Qué dicen los usuarios?
En Caldas hay más de 450 mil usuarios afiliados a Nueva EPS al régimen contributivo y subsidiado, los cuales se afectarán por el cierre de los servicios que inició desde hace dos semanas, Al respecto el veedor de Nueva EPS en el departamento, Gabriel Palacio, puntualiza que estas decisiones perjudican cada vez más y la “tragedia es mayor”.
“No encontramos frutos que beneficiaran a la población, sino más problemas, más perjuicios, más incumplimiento en cartera. Pregunté por medicamentos, aún no le han abonado los laboratorios. En fin, tengo que decirlo, ya estamos tocando fondo”.