Internacional

El presidente de Ecuador aseveró que no retrocederán ante “las mafias”

El Gobierno de Daniel Noboa afronta protestas indígenas focalizadas por el alza del diésel, y avanza en la lucha contra la minería ilegal.

AME3496. GUAYAQUIL (ECUADOR), 08/04/2025.- Fotografía del 28 de marzo de 2025 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hablando durante un evento en Guayaquil (Ecuador). Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, busca a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029) que marque una época en el país con sus reformas económicas y su "guerra" contra el crimen organizado, tras catorce meses en el sillón presidencial marcados por la "mano dura" y acciones polémicas e impredecibles que llevan a sus adversarios a tildarlo de autoritario y de tener "actitudes dictatoriales". EFE/ Mauricio Torres

AME3496. GUAYAQUIL (ECUADOR), 08/04/2025.- Fotografía del 28 de marzo de 2025 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hablando durante un evento en Guayaquil (Ecuador). Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, busca a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029) que marque una época en el país con sus reformas económicas y su "guerra" contra el crimen organizado, tras catorce meses en el sillón presidencial marcados por la "mano dura" y acciones polémicas e impredecibles que llevan a sus adversarios a tildarlo de autoritario y de tener "actitudes dictatoriales". EFE/ Mauricio Torres / Mauricio Torres (EFE)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró que no retrocederán ante “las mafias” ni ante quienes buscan aterrorizar a los habitantes del país, en momentos en que su administración afronta protestas indígenas focalizadas por el alza del diésel, y avanza en la lucha contra la minería ilegal.

En un acto público de inclusión de más familias en el plan del bono de Desarrollo Humano para sectores vulnerables, Noboa dijo que están “a favor de toda la gente que cree que un nuevo país es posible” donde todos tengan los mismos derechos y oportunidades.

“Ecuador es uno solo y cada uno de nosotros tiene que tener eso bastante claro, aunque hay ciertos sectores del país que creen que ellos deberían de tener mayores privilegios que ustedes”, anotó.

Noboa agregó que cuando ven “ciertos dirigentes sociales que quieren, inclusive usar de carne de cañón a sus comunidades para atacar, no solo a fuerzas del orden, sino a sus hermanos que son los dueños de una tiendita, comerciantes, transportistas, nosotros les decimos que eso en este país no es posible”.

Existe un presidente que no solo tiene la fuerza para luchar contra las peores mafias, a pesar de todas las amenazas, sino también tiene el corazón para sentir esa solidaridad con las familias y con las gente que más lo necesitan”, agregó.

Y destacó la importancia de saber cuándo “extender la mano o dar un abrazo, pero también saber cuándo no se puede retroceder, y nosotros no podemos retroceder ante las mafias”.

No podemos retroceder ante la gente que quiere aterrorizar a las familias ecuatorianas que hoy en día, porque estamos bombardeándolos en la minería ilegal en Buenos Aires (Imbabura), ellos están planificando coches bomba aquí en Guayaquil, en Churute, y en Cuenca-Molleturo”.

Hizo así referencia a la destrucción, el lunes, por parte de militares de una mina ilegal en Imbabura, así como al estallido el martes, de un auto bomba en Guayaquil, que dejó un fallecido y 30 heridos; y a las dos explosiones este miércoles en dos puentes: uno en la provincia del Guayas y otro en Azuay.

Se nota la desesperación de ellos, se nota que quieren impedir que nosotros hagamos las cosas bien, quieren impedir que sigamos luchando”, sostuvo.

Quieren impedir que yo esté aquí con ustedes, porque eso también es parte de su plan: desequilibrar un Gobierno”, agregó ante un nutrido grupo de beneficiarios del bono en Guayaquil al considerar que hay quienes quieren que el Gobierno se enfoque en algún problema en un sector y que no atienda las necesidades en otros lugares.

Protestas focalizadas

El jefe de Estado, un empresario de 37 años, que aseguró que mantendrá en su administración una combinación entre empatía y fuerza, afronta el día 24 de protestas indígenas focalizadas.

Las protestas, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) con carácter de nacional, tienen a la provincia de Imbabura como epicentro y se han reportado bloqueos en una vía del norte de la de Pichincha, cuya capital es Quito, mientras en el resto del país, las actividades se desarrollan con normalidad.

Las protestas comenzaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, pero luego la Conaie pidió la reducción en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12% y el rechazo al referéndum del próximo 16 de noviembre -propuesto por Noboa- para una posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

La Conaie también exige la liberación de los detenidos en las protestas, entre ellos, los conocidos como “los 12 de Otavalo”, quienes son procesados por terrorismo tras haber sido capturados luego de un ataque a una estación de policía en esa ciudad de Imbabura, donde se quemaron diez vehículos.

El Gobierno se mantiene firme en su decisión sobre el diésel, decretara el pasado 12 de septiembre, en el IVA al 15% definido el año pasado y sobre los detenidos ha aclarado que es un asunto que no le compete al ser un tema de la función Judicial.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad