Regiones

Hay deserción del personal médico en Cauca por el aumento de la violencia

La situación afecta la prestación de los servicios médicos en varios puntos de la región.

La violencia está afectando la atención médica en la ruralidad. Crédito: Secretaría de Salud del Cauca.

La violencia está afectando la atención médica en la ruralidad. Crédito: Secretaría de Salud del Cauca.

Como consecuencia del incremento de la violencia en el departamento del Cauca se registra la deserción del personal médico afectando la prestación de los servicios en salud en varias zonas de la región.

La secretaria de salud del Cauca, Carolina Camargo denunció que, “estamos teniendo deserción del personal sanitario por el pánico colectivo que están generando todas las situaciones de violencia. No tenemos enfermeras, no tenemos personal médico que vaya a las jornadas de salud programadas”.

Según la funcionaria el modelo de salud en el Cauca se centra en que la atención sea en sitio rural disperso, a través de jornadas de salud con la garantía de los recursos de las Empresas Sociales del Estado para la contratación del personal que se desplace hasta estas zonas.

“Lamentablemente, la afectación a causado situaciones como las de Santa Rosa, donde no teníamos ni un solo médico; nos tocó trasladar personal desde San Sebastián. Finalmente, la afectada es la comunidad porque se queda sin la atención clínica especializada”, explicó la secretaria.

Camargo también manifestó que en el corregimiento de El Plateado se hizo necesario realizar la actividad programada dentro del polideportivo porque estar afuera representaba un riesgo para la población que buscaba atención médica.

El departamento del Cauca cuenta en lo corrido del año, por lo menos, tres agresiones a la misión médica, incluido un caso en que hombres armados detuvieron una ambulancia y asesinaron a un paciente.

Más información

Recientemente, en medio de un hostigamiento armado contra la estación de Policía del municipio de Caloto, un artefacto explosivo improvisado cayó afectando las instalaciones del hospital local, generando pánico en el personal médico y los pacientes.

La secretaria de salud hizo un llamado por el respeto a la misión médica, “por favor, todo lo que está en el marco de el Convenio de Ginebra está amparado bajo los derechos internacionales humanitarios. Las instalaciones, el personal sanitario y los pacientes no pueden verse afectados por el conflicto”.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad