La W RadioLa W Radio

Actualidad

Habla el abogado de alias ‘Larry Changa’ sobre oferta de la banda Tren de Aragua

Luis Gustavo Moreno reacciona a la negativa del gobierno de incluir la banda transnacional venezolana en negociaciones de paz total.

Habla el abogado de alias ‘Larry Changa’ sobre oferta de la banda Tren de Aragua

Habla el abogado de alias ‘Larry Changa’ sobre oferta de la banda Tren de Aragua

18:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

'Larry Changa' | Foto: Policía Nacional

El Tren de Aragua es hoy la banda delincuencial más temida del mundo. Esta organización criminal asociada con tráfico de personas, narcotráfico, extorsión, secuestro y sicariato ha sonado en prácticamente todos los países del continente y en España.

El gobierno de Estados Unidos la incluyó al Tren de Aragua en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras y el presidente Donald Trump ha comparado su capacidad de daño con la de Al Qaeda.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se refiere a esta banda como TDA y asegura que opera en varios estados de la unión americana. Muchos culpan a la acción del Tren de Aragua de la suspensión del estatus de protección temporal que afecta a más de 700.000 venezolanas que podrán ser deportados de Estados Unidos.

El tren de Aragua también opera desde México hasta Chile, y desde luego en Colombia.

El pasado fin de semana, el ciudadano venezolano Larry Amaury Álvarez Nuñez, conocido con el alias de ‘Larry Changa’, uno de los cabecillas del Tren de Aragua preso en la cárcel La Picota de Bogotá, le envió una carta al presidente Gustavo Petro; al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al alto comisionado de Paz, Otty Patiño, acreditando al abogado Luis Gustavo Moreno para explorar “un proceso con el grupo denominado o conocido como ‘El Tren de Aragua’ del cual soy uno de sus fundadores, esto dentro de la política de paz total que se encuentra desarrollando e implementando el Gobierno Nacional de Colombia”.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, con quien hablé anoche, señaló que el Gobierno no está interesado en explorar ningún tipo de negociación con el llamado Tren de Aragua y que ha aceptado la petición de extradición a Chile de varios miembros de esta multinacional del crimen.

Entre los pedidos en extradición por Chile está alias Larry Changa, el firmante de la carta, cuya extradición ya fue aceptada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia y firmada por el presidente Gustavo Petro.

‘Larry Changa’ es pedido por Chile, inicialmente, por asociación criminal y tráfico de drogas, y después por el secuestro no consumado de dos hermanos.

La resolución de extradición fue firmada por el ministro Montealegre y ustedes la pueden ver en la página de La W.

La ejecución de la extradición está pendiente de un recurso de reposición interpuesto hace apenas dos semanas por los abogados de ‘Larry Changa’.

En El Reporte Coronell habla el abogado Luis Gustavo Moreno, apoderado de alias Larry Changa, a quien le decimos buenos días.

Habla el abogado de alias ‘Larry Changa’ sobre oferta de la banda Tren de Aragua

18:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Tren de Aragua, considerado hoy como la mayor amenaza a la seguridad del continente, también ha tenido registro de operaciones delictivas en España. La noticia de un eventual sometimiento a la justicia de esta multinacional del crimen ha despertado interés en muchos países del mundo.

Bonus track

Tenemos un importante bonus track, en las últimas horas la politóloga Helena Urán Bidegain, hija del magistrado Carlos Horacio Urán, torturado y asesinado por militares durante la contratoma del Palacio de Justicia, hace 40 años, presentó una fundación con el nombre de su padre.

La Fundación Carlos H. Urán por la memoria, la justicia y la reconciliación, fue presentada anoche, con el propósito de evitar el olvido, la negación y la impunidad.

Gracias a Helena Urán Bidegain, quien en los próximos días, presentará su nuevo libro ‘Deshacer los nudos’, coincidiendo con el aniversario 40 de la criminal toma del Palacio de Justicia por parte del M19, y la no menos salvaje y criminal retoma por parte de militares. Murieron más de 100 personas y varias permanecen desaparecidas.

El padre de doña Helena, el magistrado auxiliar del Consejo de Estado, Carlos Horacio Urán, fue grabado saliendo herido pero vivo del Palacio de Justicia. Él fue torturado y asesinado por militares. El cadáver del doctor Urán fue devuelto a las ruinas de la edificación incendiada para hacer parecer que había sido víctima del fuego cruzado.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad