La W RadioLa W Radio

Programas

“Le escribí y no me respondió“: Iris Marín a Petro por posible reducción de presupuesto de Defensoría

La Defensoría del Pueblo advirtió que, de aprobarse el presupuesto tal como está propuesto, en 2026 tendrá un 47,3 % menos de recursos de inversión que en 2024.

“Le escribí y no me respondió“: Iris Marín a Petro por posible reducción de presupuesto de Defensoría

“Le escribí y no me respondió“: Iris Marín a Petro por posible reducción de presupuesto de Defensoría

07:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Defensora del Pueblo, Iris Marín, y el presidente Gustavo Petro

La defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su preocupación por el recorte presupuestal que propone el Gobierno Nacional para la Defensoría del Pueblo en el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para 2026, y aseguró que el proceso de concertación con el Ejecutivo ha sido prácticamente inexistente.

En entrevista con La W Radio, Marín señaló que la interlocución con el Gobierno ha sido “mínima” y que la entidad no fue consultada antes de que se presentara la ponencia que ahora cursa en el Congreso.

“No hemos tenido oportunidad de revisar el tema con el Gobierno desde la radicación del proyecto de ley. Solo hasta la semana pasada hubo una reunión en la que nos informaron que el recorte se había concertado con el Congreso”, explicó.

Según la defensora, la reducción propuesta equivale a unos 150.000 millones de pesos, lo que representa una disminución cercana al 0,3 % del Presupuesto General de la Nación, pero que tendría un impacto considerable en el trabajo de la entidad.

“Es poco para el presupuesto nacional, pero mucho para el país. Estos recursos nos hacen falta para cumplir adecuadamente nuestras funciones el próximo año. La Defensoría tiene presencia en todo el territorio nacional y llega a lugares donde muchas veces otras instituciones no pueden hacerlo”, afirmó Marín.

La funcionaria advirtió que un recorte de esa magnitud afectaría directamente el acompañamiento humanitario, la verificación de derechos en regiones vulnerables y la atención a comunidades que dependen de la presencia institucional de la Defensoría.

“No se trata únicamente de hacer pronunciamientos públicos, que a veces es lo que más se ve, sino de acompañar a las comunidades a través de visitas y acciones humanitarias”, dijo Marín en La W.

Durante la entrevista, Julio Sánchez Cristo, director de La W, le planteó a Marín si su postura independiente frente a temas del Gobierno podría haber influido en esta decisión.

La defensora respondió que no percibe la situación de esa manera, pero insistió en que el Gobierno debería valorar el papel de la Defensoría como parte de la acción integral del Estado.

“Yo realmente no lo veo así. La Defensoría contribuye a que el país vaya mejor en muchos temas: violencia de género, sistema penitenciario, alertas tempranas por el conflicto armado y criminalidad organizada. Si hay otra visión, sería una mirada muy reducida del bienestar del país y de lo que debe impulsar un Gobierno progresista”, afirmó.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo

Marín también reveló que intentó comunicarse directamente con el presidente Gustavo Petro para plantearle la preocupación por el recorte, pero no obtuvo respuesta.

Le escribí por un canal de mensajería que tenemos y no me respondió nada”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad