Ciudades

No sería extraño que políticos tengan nexos con bandas delincuenciales: congresista Carolina Giraldo

Solicita investigar estas denuncias sobre presuntos vínculos de políticos con bandas criminales y exigió garantías de seguridad para las elecciones del próximo año.

Foto: redes sociales Carolina Giraldo.

Foto: redes sociales Carolina Giraldo.

La representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, sobre los posibles vínculos entre bandas criminales y actores políticos del departamento, particularmente en Pereira y su área metropolitana.

Según la congresista, la posibilidad de una relación entre estructuras delictivas y la esfera política local no resulta un hecho nuevo, pues desde hace varios años se han emitido alertas sobre esta situación y de hecho, confirmó que ella misma ha denunciado a presuntos actores políticos que tendrían nexos con estas estructuras delictivas.

“No sería raro, yo de hecho tengo algunos actores políticos regionales denunciados incluso en la Corte Suprema, así que espero que también esto nos ayude a dilucidar porque por supuesto también se vienen unas elecciones, necesitamos que sea un periodo electoral tranquilo aquí en Risaralda y que no vaya a haber ningún tipo de coacción hacia los electores porque pueda haber una posible connivencia entre actores políticos y actores armados.

Cabe recordar, que esta alerta surge en un contexto marcado por la preocupación de las autoridades ante la presencia y expansión de grupos criminales como Cordillera y Los Rebeldes en el área metropolitana de Pereira; y el Clan del Golfo al occidente de Risaralda.

Estas estructuras, según fuentes de inteligencia, habrían diversificado sus actividades ilegales hacia el control territorial, la extorsión, minería ilegal, narcotráfico, entre otros delitos.

La congresista enfatizó en la necesidad de garantizar condiciones de seguridad y transparencia en las próximas elecciones locales, ante la posibilidad de que los grupos delincuenciales intenten incidir en los resultados o ejercer presión sobre líderes comunitarios y votantes.

“Es muy importante que la ciudadanía no confíe en los actores armados que están llegando, muchas veces vestidos de civiles, de contratistas o de campesinos, así es como tratan de ganarse la confianza de la gente, luego empiezan a reclutar, luego empiezan a hacer daños y a veces es demasiado tarde. Entonces no confiar en personas raras que veamos por ahí en nuestros municipios y que la gente vote libre,” agrega la congresista.

Alerta temprana por riesgo electoral en Risaralda

De acuerdo con el más reciente informe de la Defensoría del Pueblo, 11 de los 14 municipios de Risaralda fueron clasificados con algún nivel de riesgo electoral debido a la presencia de grupos armados ilegales y economías criminales que amenazan el libre ejercicio democrático.

Municipios como Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Quinchía, Pueblo Rico y Mistrató aparecen entre los territorios con mayores factores de vulnerabilidad.

Desde el Ministerio Público también se advirtió sobre el aumento de hechos de violencia, amenazas a líderes sociales y posibles riesgos de cooptación institucional, especialmente en municipios donde las estructuras criminales como el Clan del Golfo, buscan mantener control sobre rutas y economías ilícitas.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad