Persiste el bloqueo de comunidades campesinas en la vía Panamericana entre Popayán y Pasto
Desde el anuncio de la movilización, los gremios advirtieron sobre las afectaciones económicas para el suroccidente del país por los bloqueos en la carretera internacional.

Comunidades de diferentes sectores del sur de la región incluidas las del Macizo Colombiano, se encuentran ubicados en el sector del Céfiro, jurisdicción del municipio de Rosas. Crédito: Suministrada.
De nuevo se registra la perturbación a la movilidad en el sur del Cauca por el bloqueo de comunidades a la vía internacional Panamericana que interrumpe la comunicación terrestre con el departamento de Nariño.
Comunidades de diferentes sectores del sur de la región incluidas las del Macizo Colombiano, se encuentran ubicados en el sector del Céfiro, jurisdicción del municipio de Rosas.
Entre las exigencias se encuentran la destinación de recursos para lograr el desarrollo de esta región, el reconocimiento de la Población campesina como sujeto de derechos y el cumplimiento de acuerdos pactados en anteriores movilizaciones.
“Se han avanzado en algunos diálogos iniciales pero se hace necesario que haya una mayor respuesta del Gobierno Nacional al pliego de peticiones. Vamos a mirar como avanzan las interlocuciones para flexibilizar el bloqueo”, explicó Víctor Collazos, uno de los voceros de la movilización.
La secretaria de gobierno del Cauca, Maribel Perafán, explicó que se encuentran en diálogo con las comunidades y que una comisión de las comunidades también se encuentra en Bogotá, buscando interlocución con el Gobierno nacional.
Ya se reactivó un Puesto de Mando Unificado para atender la problemática y hacer seguimiento a los consensos y acuerdos.
El general Hernando Africano, comandante de la Tercera División del Ejércitodenunció posibles presiones de ELN hacia las comunidades. “estos bandidos han presionado a la población civil llegando a veredas y corregimientos, con el uso de las armas”, afirmó.
Más información
Desde el anunció de la movilización los sectores productivos del Cauca y Nariño alertaron sobre las afectaciones económicas que generan los bloqueos en el suroccidente del país.
La presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz, puntualizó que, “estos bloqueos generan que la gente no quiera invertir en el territorio y que sea la ilegalidad la que esté ganando”.