Secretario de Salud de Manizales pide al gobierno nacional ordenar a Nueva EPS pagar a prestadores
Las autoridades en salud de la capital caldense ven con preocupación la situación porque Nueva EPS no salda las deudas completas con los hospitales y clínicas en la ciudad.

Los servicios en hospitales y clínicas a usuarios de Nueva EPS es intermitente por los acuerdos de pago que existan entre los prestadores y la entidad promotora de salud.
Manizales
Con el reciente anuncio del Hospital Santa Sofía en cerrar los servicios cardiovasculares, se agrava el panorama, ya que es una de las enfermedades que, mayoritariamente, padecen los ciudadanos. Además, el cierre de servicios a los pacientes en la clínica Avidanti empeora la situación, ya que la Nueva EPS no ha abonado y esta IPS ampara el 30 % de hospitalización de la ciudad.
David Eduardo Gómez Springutbe, secretario de Salud de Manizales, dice que dicha EPS no ha logrado sostener una red que preste constantemente servicios. “Un ejemplo es el hospital infantil, cerraron, les abonaron y volvieron a abrir y así sucede con el Hospital San Juan de Dios, un mes está abierto y otro mes está cerrado, es algo crítico. Sabemos que la Nueva EPS está intervenida por el gobierno y es este el que puede dar la orden para que pague a los prestadores, los cuales cierran los servicios porque no pueden, financieramente, sostener unos servicios profesionales e insumos costosos”.
El funcionario agrega que la principal causa de mortalidad en la capital de Caldas son las enfermedades cardiovasculares, pero reitera que no ha habido ningún avance. “Yo me comunico con la clínica Avidanti y me informan que aún no hay acuerdos de pago, así que esta no presta servicios de salud reconociendo que por su capacidad alberga el 30 % de hospitalizaciones en la ciudad, la deuda de la Nueva EPS es cercana a los 72 mil millones de pesos”.
Otra clínica que atraviesa problemas por la falta de pagos de Nueva EPS es Meintegral, donde atienden a los menores de edad de la capital caldense y el departamento, pero sus servicios han sido intermitentes, debido a los abonos que ha hecho la entidad promotora de salud, por lo que la prestación no es constante.
El funcionario aclara que el 90 % de peticiones y quejas que reciben corresponden a la Nueva EPS, mientras que de otras EPS como Sanitas y Salud Total son en menor cantidad.