Regiones

Fueron sembrados más de 30.000 árboles en Magdalena para la restauración de ecosistemas

Actualmente, el departamento cuenta con viveros en los municipios de Ciénaga y Salamina, con capacidad para producir aproximadamente 20.000 plántulas al año.

Sembrados más de 30 mil árboles en el Magdalena para la restauración de ecosistemas/ Corpamag

Sembrados más de 30 mil árboles en el Magdalena para la restauración de ecosistemas/ Corpamag

Magdalena

Con la siembra de 30.800 árboles en zonas urbanas y rurales del departamento del Magdalena, autoridades ambientales buscan hacerle frente al cambio climático, estas acciones fortalecen la conectividad ecológica, la protección de cuencas hidrográficas y la mitigación del cambio climático, aportando al equilibrio ambiental y al bienestar de las comunidades.

Entre las especies sembradas se encuentran polvillo, cedro, mamón, corazón fino, tamarindo, cañahuate, tambor, roble, guanábana y ébano, distribuidas en municipios como Ciénaga, El Difícil, Fundación, Zona Bananera y en el Distrito de Santa Marta, especialmente en las rondas hídricas de los ríos Manzanares y Tamacá, así como en instituciones educativas y espacios comunitarios.

Le puede interesar:

Santa Marta alcanzó una ocupación del 79,4 % durante la Semana de Receso Escolar

“La deforestación tiene graves impactos sobre los ecosistemas locales y globales, al destruir hábitats naturales, reducir la biodiversidad, alterar los ciclos del agua y contribuir al cambio climático. Además, genera afectaciones sociales al disminuir los medios de sustento de las comunidades y aumentar los riesgos de sequía, inundaciones y pérdida de suelos”, explicó Richard Tache, Ingeniero Agrónomo de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad