“Tenemos que creernos el cuento de lo que es Bogotá”: alcalde Galán sobre modernización de la ciudad
El mandatario distrital anunció en la Primera Cumbre Bogotá Moderna que el Metro de Bogotá ya supera el 64% de avance. Su llamado es a apostar como ciudadanía por la continuidad de los megaproyectos que la están transformando.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá durante la instalación de la Primera Cumbre Bogotá Moderna. | Foto: W Radio Colombia
Durante su intervención en la Primera Cumbre Bogotá Moderna, desarrollada en la Universidad EAN, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó un balance del progreso en infraestructura y movilidad en la ciudad.
La capital, reconoció, atraviesa una transformación histórica con más de 1.200 frentes de obra y 2.254 puntos de manejo vial activos, un desafío que, “aunque genera molestias, marca un avance sin precedentes”.
Galán subrayó que en el centro de esa transformación está el Metro de Bogotá, que ya alcanza un 64,85% de avance, con un crecimiento mensual del 2,69% —el más alto en la historia del proyecto— solo en septiembre pasado. Además, anunció que en noviembre comenzarán las pruebas en el patio taller y que, en mayo de 2026, rodarán los primeros trenes en el viaducto, también en testeos.
“La gente se queja, y entendemos la incomodidad; todos debemos ser conscientes y ayudar a que estas transiciones se den de la mejor manera”, afirmó.
Paralelamente, en Bogotá se trabaja en la factibilidad de la tercera línea del Metro, con la segunda proyectada para quedar en marcha al cierre de a actual administración.
Con todo, Bogotá nunca ha tenido tantas obras en desarrollo simultáneo. Entre otros proyectos entregados el mandatario distrital mencionó la Avenida Mutis, la Avenida Boyacá entre la 170 y la 183, y el Canal Córdoba, todos recibidos con menos del 55% de avance y ya concluidos.
También resaltó que en la Avenida 68 se habilitarán cinco tramos más en 2026 y que se han impuesto multas por más de 220.000 millones de pesos a contratistas incumplidos. En esa vía, informó que el cable aéreo de San Cristóbal presenta un avance del 77% y entrará en operación en 2026
Galán también habló sobre los esfuerzos en sostenibilidad, donde Bogotá garantizará el suministro de agua por los próximos 33 años gracias a los avances alcanzados en el sistema Tibitoc y confirmo que “en el fututo no habrá racionamiento".
Adicionalmente, habló sobre la restauración de 937 hectáreas de ecosistemas, 117 más que en el gobierno anterior, con una meta de 2.254, y la intervención de 170.000 hectáreas adicionales para fortalecer la seguridad hídrica.
Teniendo en cuenta este balance de obras, Galán resaltó el potencial económico y educativo de Bogotá, que, informó, supera en PIB a países como Panamá o Uruguay, albergando incluso tres de las mejores universidades de Latinoamérica.
Finalmente, habló de conectividad, insistiendo en que “se debe aprovechar el potencial del aeropuerto el Dorado”, considerado el mejor de la región. “Aspiramos movilizar 70 millones de pasajeros al mes y superar los 57 destinos internacionales directos actuales”, puntualizó.
“Estamos poniendo orden en la casa y construyendo la ciudad del futuro”, concluyó Galán.