Análisis: ¿Daniel Quintero firmó su muerte política para elecciones 2026 renunciando a la consulta?
Los exmagistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Felipe Gutiérrez y Armando Novoa, analizaron la decisiones que se han tomado en torno a la consulta presidencial del Pacto Histórico.

Análisis: ¿Daniel Quintero firmó su muerte política para elecciones 2026 renunciando a la consulta?
15:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Quintero, CNE y Registraduría | Fotos: Colprensa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó el registro del logo del Pacto Histórico, luego de que fuera derrotada una ponencia presentada por la magistrada Fabiola Márquez, que pedía otorgar el uso del símbolo, generando cambios en la consulta que buscaba elegir precandidato para el Frente Amplio entre Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Para explicar el tema, pasaron por los micrófonos de La W Pedro Felipe Gutiérrez y Armando Novoa, exmagistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Inicialmente, el exmagistrado Gutiérrez destacó que “el tarjetón es el mecanismo por el que la ciudadanía puede expresarse, allí es donde deben darse las garantías. Si yo le pongo en el tarjetón un logo que no corresponde, como el del Pacto Histórico, que jurídicamente no existe, el ciudadano opinará sobre un partido que no existe y basará su manifestación en algo que no es una realidad”.
Asimismo, destacó que esta consulta no sería del Pacto Histórico, sino una interpartidista entre candidatos de izquierda.
Mientras tanto, el exmagistrado Novoa, mencionó que en 2022 se creó la coalición del Pacto Histórico con varios partidos que posteriormente decidieron fusionarse.
“El CNE tomo la mala decisión de decir que se aprobaba la fusión, pero que la misma quedaba condicionada al cumplimiento de unos hechos futuros que no han tenido avance y que ahora se cruzaron con el momento político actual. Sin embargo, creo que en virtud de la buena fe de quienes quieren ir a la consulta, ya impresos los logos de los tarjetones con los que se votará el 28 de octubre hay que darle curso al proceso”, expresó.
¿Daniel Quintero se “suicidó” políticamente al salir de la consulta presidencial?
El precandidato presidencial Daniel Quintero tomó la decisión de retirarse de la consulta del Pacto Histórico, a 11 días de la convocatoria a las urnas, por unas presuntas “trampas” en el proceso.
- En contexto: “Querían tendernos una trampa”: Daniel Quintero tras su retiro de la consulta del Pacto Histórico
Sobre este tema, los exmagistrados coincidieron en que podría tratarse de un “suicidio político” en esta contienda electoral.
“Es como si entre tres candidatos que se estén presentando a la Fiscalía, que la elige el congreso, uno, el día de la votación, se da cuenta que no tiene los apoyos y renuncia. Debe haber elección igualmente, porque al momento de que se firmaron los requisitos de la terna ya pasó, y estuvo de acuerdo. El partido que postuló a Daniel Quintero ya va amarrado a esa consulta y Daniel esta ligado a eso, además, Daniel está imposibilitado para participar en otra consulta”, analizó el exmagistrado Gutiérrez,
Finalmente, el exmagistrado Novoa comentó que “la ley dice que un candidato inscrito en una consulta no puede participar en el mismo proceso electoral por otro partido o por otra coalición de partidos. La decisión del candidato Quintero es equivocada, porque ya se inscribió en la consulta y su renuncia no levantará la restricción que tiene para participar en las elecciones del marzo. Tendrá dificultades para participar del Frente Amplio y eso lo va a afectar”.
Escuche la entrevista completa en La W:
Análisis: ¿Daniel Quintero firmó su muerte política para elecciones 2026 renunciando a la consulta?
15:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles