Actualidad

Consejo de Estado no suspenderá decreto que modificó reparto de tutelas contra Petro

El alto tribunal negó la medida cautelar solicitada por la senadora Paloma Valencia. La demanda fue admitida.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia. / Juan Diego Cano

La Sección Primera del Consejo de Estado negó la solicitud de medida cautelar de urgencia que presentó la senadora Paloma Valencia, con el fin de suspender provisionalmente el decreto del ministerio de Justicia en el que se modificó el reparto de tutelas contra el presidente Gustavo Petro.

Con dicho decreto, en el que el gobierno argumentó una democratización de las tutelas contra el jefe de Estado, el ministerio retiró la competencia al Consejo de Estado y la dejó en todos los jueces del circuito.

La senadora había solicitado la suspensión provisional del decreto alegando que el mismo incumplió los requisitos formales, y representaba una burla y desconocimiento de la “voluntad expresa del constituyente de que el Consejo de Estado emita un concepto técnico sobre los asuntos de su interés”.

Pero el Consejo de Estado acaba de negar esa petición y por ende determinó mantener vigente el decreto, por lo menos hasta que culmine el proceso. Para los magistrados, la solicitud de la congresista no logró acreditar la urgencia ni se allegaron los elementos materiales probatorios que permitieran evidenciar que era necesario suspender por precaución los efectos del decreto.

“Estos argumentos no evidencian ni demuestran una situación inminente que requiera ser remediada con el decreto de la medida cautelar de ejecución inmediata, máxime si se tiene en cuenta que las tutelas que se presenten en contra del Presidente de la República quedan sujetas a control judicial pero por otros órganos allí establecidos”, señaló el Consejo de Estado.

La Sección Primera determinó al mismo tiempo que negó la medida cautelar, admitir la demanda de fondo contra el decreto, al reconocer que cumple los requisitos y plantea una controversia de legalidad contra el acto demandado.

La decisión fue notificada al presidente Gustavo Petro y al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, para que puedan responder a los argumentos de la demanda y soliciten o alleguen pruebas.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad