Actualidad

Más de 1.000 hectáreas de los hermanos Castaño en Córdoba pasaron a manos del Estado

La Agencia Nacional de Tierras, recuperó 1.069 hectáreas en Córdoba que serán entregadas a campesinos de la región.

Imagen de referencia de predios. Fotos: Getty Images

Imagen de referencia de predios. Fotos: Getty Images / andresr

19 predios ubicados en Montería y Valencia en el departamento de Córdoba, que estaban en manos del Clan Castaño a través de testaferros entre ellos ‘Don Berna’ y el ‘Gordo Lindo’, fueron recuperados por la Agencia Nacional de Tierras para ser devueltas a campesinos de la región que fueron despojados de ellas.

"La tierra que alguna vez fue símbolo del poder paramilitar, hoy es símbolo de reparación“, señaló Felipe Harman, director de la ANT.

Se trata de las fincas Las Tangas, El Campano y Santa Paula, las cuales fueron utilizadas por los Castaño para hacer la mal llamada “contrarreforma agraria” a sangre y fuego y donde expulsaron a miles de familias campesinas, comprando o usurpando predios a través de testaferros, falsos títulos y operaciones de lavado de activos.

"Recuperar es también reconocer la historia y asegurar que nunca más el despojo sea quien imponga el orden en Colombia“, recalcó el funcionario.

Estos terrenos que estuvieron en manos del paramilitarismo y fueron haciendas ganaderas o agroindustriales al servicio del narcotráfico y de la acumulación ilegal de riqueza, serán retornadas a campesinos de la región.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad