La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Multas a equipos de fútbol por vetar cambio de club hubiera sido para 12 y no solo a 5”: dice SIC

Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, reveló en primicia en La W que la multa iba para más equipos que impedían las transferencias de jugadores, pero se vencieron los términos y el proceso caducó, pese a que cometieron la misma infracción que los sancionados.

Se estableció un veto a futbolistas: SIC explicó sanción a cinco clubes del FPC y a la Dimayor

Se estableció un veto a futbolistas: SIC explicó sanción a cinco clubes del FPC y a la Dimayor

15:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cielo Rusinque y logo de la Dimayor. Fotos: (Colprensa - Cristian Bayona) / X @Dimayor

Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, habló en La W sobre la multa por alrededor de 8.000 millones de pesos a cinco clubes deportivos (Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club y a Deportivo Atlético) y la Dimayor. Reveló que para otros siete equipos el tiempo no alcanzó y los términos se vencieron, pese a que también infringieron la libre competencia.

“Se trató de una sanción tendiente a castigar la violación a las leyes de la libre competencia en este mercado del fútbol. Nosotros lo que estamos sancionando son todas esas medidas y acuerdos tendientes a desincentivar la movilidad de los jugadores entre los diferentes clubes mediante algunos patrones de conducta que lo que hacían era impedir que estos jugadores pudieran cambiar de un equipo a otro”, aseveró la funcionaria.

Esto lo hacían los equipos en lo que ellos denominaban “pacto de caballeros, un pacto, un acuerdo de solidaridad, como agremiaciones, compartían información confidencial muy específica de las condiciones laborales de estos jugadores y lo que se decía es como se establecía como una especie de veto para que ellos no pudieran trasladarse de un club a otro”, agregó la Superintendente.

Entre tanto, la funcionaria reveló que, por vencimiento de términos, no pudieron sancionar a más equipos que estaban cometiendo la misma infracción.

En materia de libre competencia también aplican unos términos, aquí son de 5 años”, aseveró.

La funcionaria recordó que esta investigación empezó en 2021 y en julio 2022 se aceptan unas garantías, que fueron revocadas en 2023 porque no cumplían con su objeto de restablecimiento.

“Nosotros al llegar, lo que hicimos a partir de febrero fue activar esta investigación, avanzar, a pesar del tiempo que ya nos estaba corriendo, que no era a nosotros atribuible, para de una manera muy rigurosa recuperar el elemento probatorio, el material probatorio suficiente para poder entrar a tomar una decisión de fondo”.

“Evidentemente, independientemente que hicimos lo posible, es decir, en término de cinco meses analizamos todo el material probatorio a 35 personas investigadas y a 16 clubes, pues tampoco podíamos desconocer digamos ya lo que son las leyes que nos que nos que nos que nos corresponden en cuanto a los términos allí de caducidad y en efecto se nos quedaron estos equipos por fuera, independientemente que también hubieran participado en estas conductas. Son siete equipos en total a los cuales les caducó”, resaltó la funcionaria y explicó que las conductas fueron cometidas antes del 2021.

Este es el tipo de comunicaciones que se enviaban los equipos de futbol:

Esta es la lista de sancionados:

Escuche la entrevista completa aquí:

Se estableció un veto a futbolistas: SIC explicó sanción a cinco clubes del FPC y a la Dimayor

15:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad