Ciudades

Pacto Histórico en Caldas rechazó las nuevas reglas de la consulta interna: Estos son los cambios

Integrantes del Pacto Histórico en Caldas manifiestan descontento ante el anuncio de la Registraduría y del Consejo Nacional Electoral sobre la elección de candidatos desde las regiones.

Pacto Histórico en Caldas.

Pacto Histórico en Caldas.

Manizales

La principal inquietud del Pacto Histórico en Caldas radica en la forma en que se abordará la selección de candidatos desde los territorios, por lo que en el departamento ya se han visto variaciones en las listas de la consulta.

Inicialmente, se esperaba una consulta directa al Pacto Histórico como coalición. Sin embargo, las nuevas disposiciones establecen que la consulta se realizará a los partidos individuales que conforman la alianza.

Esta medida implica un cambio significativo en la estrategia interna y en la dinámica de participación que los aspirantes y militantes habían venido construyendo.

Cambios en la lista de aspirantes a la Cámara por Caldas

La lista conformada por 6 aspirantes a la Cámara de Representantes se reduce a 5, debido a que uno de ellos descartó su participación tras conocerse los anuncios realizados en las últimas horas, así lo destacó Carlos Cruz que desistió de seguir el proceso.

“Cada semana hay decisiones diferentes que vienen o del Pacto Histórico o de los partidos que hacen parte del Pacto o del Consejo Nacional Electoral o de un tribunal o de un juez o de la registraduría y en ese orden de ideas, pues nos parece que es insostenible continuar en esta precandidatura y en esta consulta porque no hay seguridad jurídica que no hay garantías, los anuncios que hace la registraduría acerca de la consulta no nos dejan satisfechos", destacó el aspirante.

Lista de aspirantes por Caldas

  1. Álvaro García.
  2. Yalile García.
  3. Carlos Cruz (desistió de participar).
  4. ⁠Érika Muñoz.
  5. Luis Fernando Acebedo Restrepo.
  6. Nora Milena Contento.

“Consultas en los territorios sin garantías”

Carlos Cruz, señaló que la nueva directriz desvirtúa el espíritu de unidad y la fuerza colectiva que se pretendía proyectar a través de una consulta directa del Pacto Histórico, por lo que insistió que no hay garantías para realizar la consulta en los territorios, puesto que hay nuevas directrices que hace complejo el proceso desde los municipios.

“Se dijo ayer desde la registraduría al partido Colombia Humana, que debe el partido o las precandidaturas, pues tratar de desplazar esos votos o de trasladar los votos a los cascos urbanos, a las capitales de los departamentos”.

Por su parte, Fernando Toro, vocero de la coordinadora territorial de Pacto Histórico en Caldas, habló sobre el proceso que adelantan para lograr articular una lista de aspirantes a la Cámara de Representantes, destacando que no tienen candidatos al Senado.

“Nosotros venimos trabajando, articuladamente, todos los movimientos, los organizaciones sociales, seguimos impulsando nuestro trabajo”.

La situación actual exige que el Pacto Histórico en la región, redefina sus estrategias y aborde internamente las inconformidades para asegurar una participación efectiva en la próxima consulta y mantener la cohesión de la alianza de cara a los desafíos electorales venideros.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad