Polémica reducción al presupuesto de la Defensoría: Debaten Olga Lucía Velásquez y Catherine Juvinao
Las representantes Olga Lucía Velásquez y Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, pasaron por los micrófonos de La W. Hablaron sobre la reducción de recursos a la Defensoría del Pueblo.

Polémica reducción al presupuesto de la Defensoría: Debaten Olga Lucía Velásquez y Catherine Juvinao
13:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Olga Lucía Velásquez y Catherine Juvinao
La plenaria de la Cámara aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026 presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con un recorte de $150.000 millones a la Defensoría del Pueblo, que ha sido bastante cuestionado, pero con $300.000 millones de adición para el DAPRE y $600.000 millones de más para la Procuraduría, liderada por Gregorio Eljach.
- Puede leer: Defensoría denunció que hay ponencia que recorta aún más el presupuesto de la entidad para 2026
Aunque durante la sesión se intentó aprobar una proposición para ajustar el presupuesto de la Defensoría, ante las alertas de la defensora Iris Marín sobre la necesidad de esos recursos, por ejemplo, para la emisión de alertas tempranas y el acompañamiento a víctimas; la ponente del proyecto, la representante Olga Lucia Velásquez, de la Alianza Verde, se opuso y votó en contra.
Al respecto, pasaron por los micrófonos de La W la representante Velásquez y también su copartidaria, Catherine Juvinao. La ponente aseguró que “todas las entidades tuvieron una reducción porque hubo una disminución de $10 billones de pesos frente al monto inicial, y muchas entidades tuvieron una disminución. En el caso de la Defensoría, se discutieron las proposiciones, incluso yo misma llamé a la defensora para que fuera a dar la pelea por los recursos, pero no hubo concertación para poder aumentarlos.”
Y dijo que aprobar la proposición para ajustar los recursos de la Defensoría era inocuo, pues ese ajuste no tenía el aval del Ministerio de Hacienda: “No iba a tener ningún efecto. Ya hay jurisprudencia que manifiesta que tiene que tener el aval del Ministerio de Hacienda”. Mientras tanto, sobre el incremento de recursos al DAPRE señaló que esos $300.000 millones “son para el Fondo Colombia en Paz, para la implementación del Acuerdo de Paz. Lo que debemos hacer es control político para verificar la inversión en que se va a realizar”.
Por su parte, Juvinao dijo que “no es cierto que todas las entidades hayan sufrido una reducción. La Procuraduría recibió $600.000 millones más para una universidad que no va a funcionar (...) Aquí hay un criterio político en donde el gobierno está mandando las platas para donde las puede sacar en época electoral. Esa es la verdad”.
De hecho, aseguró que en lo que tiene que ver con la reducción a la Defensoría, tendría que ver con que “el Gobierno le está cobrando su independencia a la defensora Iris Marín porque les salió más autónoma de lo que ellos creían. Ayer fue muy triste escuchar a partidos decir que no la iban a ayudar porque no les daba puestos ni burocracia”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles