Tendencias

¿Cómo hacer una denuncia por inasistencia alimentaria? Esto dice el Ministerio de Justicia

La asistencia alimentaria es una obligación legal que deben cumplir todas las personas que cuentan con parientes dependientes a ellos.

Referencia de demanda por inasistencia alimentaria. Foto: Getty Images.

Referencia de demanda por inasistencia alimentaria. Foto: Getty Images. / Madhourse

La insistencia alimentaria es un delito que ocurre cuando una persona, sin justa causa, no cumple con su obligación de suministrar alimentos a quienes dependen de ella, como hijos, padres o cónyuges.

Si está siendo victima de inasistencia alimentaria, puede interponer su denuncia para que haya un acuerdo en el que la persona que cometió el delito cumpla con su obligación legal, o de lo contrario, sea condenado por su incumplimiento.

El Ministerio de Justicia de Colombia, a través de su portal oficial, explicó el proceso para presentar una denuncia por inasistencia alimentaria.

Paso a paso para presentar su denuncia por inasistencia alimentaria

  • Presente su denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, ya sea de manera verbal o escrita, y narre de forma clara y concisa los hechos. No olvide presentar sus pruebas.
  • Posteriormente la Fiscalía se comunicará con las partes involucradas en una audiencia para ejecutar un acuerdo o dar paso a la denuncia.
  • Si no hay un acuerdo, la Fiscalía se encargará de la investigación correspondiente, y en caso de ser aprobada iniciará el proceso penal correspondiente.
  • La Fiscalía presentará el caso ante un juez para que decida si se cometió un delito o no. En caso de que exista un hecho ilícito, el denunciado será condenado por inasistencia alimentaria en relación con los hechos ocurridos.

¿A qué entidades debe acudir para realizar su denuncia?

El Ministerio de Justicia explica que la victima de inasistencia alimentaria debe recurrir a las siguientes entidades para ejecutar su denuncia:

  • Fiscalía General de la Nación
  • Casa de Justicia

Aspectos a tener en cuenta:

  • Es posible llegar a un acuerdo mientras la Fiscalía investiga el delito por inasistencia alimentaria, pero este trato debe ser estudiado y aprobado por un juez penal.
  • Si hay un acuerdo por conciliación, puede solicitarle al juez de familia que “ordene el pago y embargos de salarios, cuentas y otros bienes, para garantizar los alimentos”, señala el Ministerio de Justicia.
  • A través de la plataforma REDAM (Registro de Deudores Morosos Alimentarios), el juez puede registrar y relacionar a las personas que no están cumpliendo con su obligación legal de proveer alimentos a quienes dependan de ella.

¿Qué hacer si no tiene trabajo para pagar la asistencia alimentaria?

En los casos en el que un padre (madre) se encuentren desempleado y no puede realizar el pago de la cuota alimentaria a sus hijos, según el ICBF, debe hacer lo siguiente:

  • Solicitar la revisión de la cuota alimentaria que recibe actualmente el niño o niña. Esto con el fin de que se haga el reajuste correspondiente a los ingresos reales del padre.

Cabe aclarar que el pago de la cuota es obligatoria, como lo explica El Código de la Infancia y la Adolescencia.

Además, el artículo 233 del Código Penal en Colombia menciona que la inasistencia alimentaria puedo considerarse un delito y pude dar pena de cárcel de entre 16 y 54 meses de prisión.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad