Salud

Innovación en salud: la base para transformar la vida de los pacientes

La apuesta por innovación y tecnología redefine la forma en que entendemos la salud. Nuevas terapias, diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados están cambiando el futuro de millones de pacientes.

| Foto: Getty Images

| Foto: Getty Images / Frazao Studio Latino

Las necesidades de los pacientes han sido, desde siempre, el motor de los avances en salud. A medida que los desafíos evolucionan, también lo ha hecho la forma de innovar. Esta realidad cobra aún más relevancia si consideramos que existe una relación directa entre la inversión en salud y el éxito personal y social de cada colombiano. Por ello, es importante priorizar estrategias de prevención, tratamiento y cura de las enfermedades más complejas, con una visión integral que coloque al paciente en el centro de cada decisión.

Un ejemplo claro del valor de la innovación se refleja en la evolución del manejo del cáncer. Solo entre 1991 y 2017, la tasa de mortalidad por cáncer disminuyó un 29 %, lo que se traduce en aproximadamente 2,9 millones de vidas salvadas a nivel mundial, gracias a los avances en tratamientos dirigidos, detección temprana y campañas de prevención. Algunas de estas nuevas tecnologías están redefiniendo el manejo del cáncer son:

Prevenir lo que se puede a través de la innovación diagnostica: Pruebas de antígeno prostático específico (PSA)

En el caso del cáncer de próstata, mediante una muestra de sangre, esta prueba mide el nivel de PSA, una proteína producida por la glándula prostática. Los niveles elevados de PSA pueden dar el primer indicio de la presencia de la enfermedad.

La recomendación tanto para población general, como para personas con mayor riesgo de presentar la enfermedad debido el origen étnico o los antecedentes familiares es que hombres entre 45 y 69 años se realicen el examen de detección periódicamente con la prueba de PSA.

Cómo se revoluciona el abordaje del cáncer con las inmunoterapias

Este enfoque de tratamiento utiliza y mejora el sistema inmune del cuerpo para combatir las células cancerosas, identificándolas, atacándolas e impidiendo su crecimiento, sin debilitar las células normales del sistema. Con este tipo de tratamientos, los resultados han demostrado ser alentadores al prolongar los tiempos de supervivencia libre de enfermedad y aumentar la duración de la respuesta de la terapia, permitiéndole al paciente realizar sus actividades del día a día.

Medicina Personalizada o Terapias dirigidas

Este abordaje se basa en la identificación de mutaciones genéticas específicas en las células tumorales; entendiendo la genética, el entorno y los hábitos de las personas diagnosticadas. Esta precisión en el tratamiento no solo mejora la eficacia, sino que también reduce los efectos secundarios en comparación con las terapias tradicionales. Además, cuanto más se pueda definir las características de la enfermedad en cada paciente con cáncer de pulmón, se pueden ofrecer mejores terapias con el mayor potencial de mejorar sus resultados.

Biespecíficos

Los anticuerpos biespecíficos están diseñados para reconocer dos tipos de células: las tumorales o malignas y las T, encargadas de combatir los gérmenes, virus y bacterias en el cuerpo. Cuando la terapia se une con las células T, genera una expansión que ataca las moléculas dañinas responsables del cáncer en el organismo. De esta manera, el paciente se beneficia al lograr una mejora en su estado de salud y disminución de los síntomas, incrementando su bienestar.

Todos estos descubrimientos clave responden a necesidades concretas, transformando la práctica médica y acercándola cada vez más a las particularidades de cada persona. Esa evolución se traduce en una medicina más precisa, preventiva y personalizada, capaz de abordar enfermedades que hasta hace poco se consideraban incurables.

Daniel D’Avanzo Durand, gerente general de Johnson & Johnson Innovative Medicine para Latinoamérica Norte explica que, la innovación con propósito tiene el poder de transformar no solo enfermedades, sino también sistemas de salud. Cuando los avances científicos se alinean con las necesidades reales de las personas y los sistemas de salud logran invertir en prevención, tratamiento y curas, se construye un modelo más sostenible y una sociedad más resiliente.

Bajo este contexto es fundamental transformar el enfoque. En primer lugar hacia prevenir lo que se pueda mediante intervenciones tempranas que detengan enfermedades antes de que comiencen o frenen su progreso. Y, en segundo lugar, tratar lo que no se puede prevenir con la mejor innovación disponible, priorizando e impulsando avances en tratamientos innovadores y curas que no solo reducen el sufrimiento, sino que también impulsan el liderazgo económico y tecnológico.

Los sistemas que adoptan este enfoque centrado en el paciente pueden reducir los costos asociados a enfermedades crónicas, gracias a la prevención y a una gestión integral de los factores de riesgo. Cuando los pacientes reciben tratamientos innovadores en el momento oportuno, su supervivencia aumenta, las complicaciones disminuyen y se transforma la calidad de vida.

Hacer que las soluciones científicas más sofisticadas lleguen a quienes más las necesitan debe ser el objetivo de todos, pues es una inversión en estabilidad social, crecimiento económico y bienestar colectivo. La salud lo es todo, por esto no podemos darnos el lujo de no invertir en ella tanto a corto como a largo plazo.

En Prisa Media reconocemos que la salud es un motor del desarrollo del país, por ello nace Innovación en Salud, una iniciativa con el apoyo de Johnson & Johnson

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad