Los empleados judiciales en Caldas paran actividades por los incumplimientos en acuerdos laborales
Más de 2 mil trabajadores protestan ante los incumplimientos del Gobierno en materia salarial, laboral y emocional.

Protesta afuera del Palacio de Justicia en Manizales.
Manizales
El cese de actividades inició en Manizales, Chinchiná, Palestina, Manzanares, La Dorada, Marulanda y Pensilvania, donde más de 2 mil empleados de la rama judicial protestan y bloquean las entradas a los edificios públicos como rechazo a los incumplimientos en los acuerdos pactados con el gobierno nacional, por lo que no se realizaron audiencias, tampoco se recibieron tutelas y múltiples procesos quedaron suspendidos.
John Harold Hernández, asesor del sindicato de la Rama Judicial en Caldas, destacó que solo se atenderán casos relacionados con “tutelas de acceso a la salud, legalización de capturas, entre otros más de carácter obligatorio”.
Incumplimientos a los acuerdos nacionales
Según el sindicato, los acuerdos se debían aplicar desde enero implementando un aumento del 5,2 % correspondiente al IPC, más un 0,65 % adicional pactado en la negociación, pero aún no se ha efectuado.
Jesús Alberto López Gálvis, presidente de Asonal Judicial subdirectiva Caldas, explicó que el Gobierno ha incumplido los acuerdos firmados en agosto, especialmente los relacionados con el incremento de la bonificación judicial.
Faltan manuales de funciones para los cargos
También denuncian que no se ha actualizado el manual de funciones, lo que mantiene al personal con sobrecarga laboral, acoso institucional y déficit de recurso humano, por lo que advierten que si no se cumplen los compromisos, los paros o ceses de actividades podrían repetirse cada semana.
“El paro podría incluso convertirse en indefinido a partir de 2026″, destacó el líder sindical.