La W RadioLa W Radio

Programas

MinHacienda dice que no va impuesto a gasolina y cerveza y defiende presupuesto: no hay fin electoral

El jefe de la cartera de Hacienda, Germán Ávila, aseguró en La W que esperan lograr antes de finalizar el año la implementación de la reforma tributaria que se empezará a discutir en el Congreso. Además, explicó por qué le redujeron presupuesto a la Defensoría y lo aumentaron al Dapre. 

MinHacienda dice que no va impuesto a gasolina y cerveza y defiende presupuesto: no hay fin electoral

MinHacienda dice que no va impuesto a gasolina y cerveza y defiende presupuesto: no hay fin electoral

20:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ministro de Hacienda, Germán Ávila. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, respondió en La W a las críticas tras la aprobación al Presupuesto para 2026 por $546.9 billones, en el que algunos sectores ganaron y otros perdieron. Enfatizó en que el aumento para algunas carteras no tiene nada que ver con fines electorales y explicó por qué se redujo el presupuesto a la Defensoría y se aumentó al Dapre. 

“De parte de la oposición siempre dicen que son con fines electorales cualquier medida que adoptemos”, aseveró el Ministro.

El jefe de la cartera aseguró que con este presupuesto “se garantiza la ejecución de los programas fundamentales del Gobierno y la continuidad del plan de desarrollo en su etapa final”.

En cuanto a la reducción del presupuesto a la Defensoría del Pueblo afirmó que “hubo necesidad de hacer un recorte de 10 billones de pesos en la medida en que el proyecto original del Gobierno contemplaba una ley de financiamiento por 26.3 billones de pesos y ese proyecto de ley de financiamiento se redujo a 16.3 billones (...) esos $10 billones tocaban a todas las diferentes entidades y en ese ajuste también tocó a la Defensoría del Pueblo, no de forma especial ni particular, sino a prorrata”.

A ello agregó que van a buscar hacia el próximo año cómo “darle una mano adicional a la Defensoría del Pueblo”.

Frente a las afirmaciones de varios congresistas en cuanto a que el aumento de recursos para algunos sectores podría tener un fin electoral de cara a las próximas elecciones afirmó que hay “realmente hay una equivocada visión sobre el tema”.

Señaló, incluso, que le dieron más recursos al Dapre que van dirigidos al Fondo Paz que garantizan todos los programas de paz adelantados por el Gobierno y la atención de los programas de sustitución de cultivos en las regiones. “No es que al Dapre se le haya dado un mayor gasto de funcionamiento, sino que por estar asignado el Fondo Paz al Dapre aparece en este rubro en particular”, sentenció Ávila.

En cuanto al ‘mico’ que denunció el senador Efraín Cepeda señalando que el artículo 90 le permitiría al Gobierno disponer de los recursos de los fondos de pensiones y que se podría poner en riesgo el ahorro de los colombianos, respondió que “hay una expectativa que se abre con la aprobación de la ley pensional que nos podría permitir prontamente tener una reducción del esfuerzo presupuestal que tiene que hacer el Gobierno para cubrir el gasto pensional en la medida en que se apruebe la reforma y Colpensiones requiera de menores recursos para cubrir la atención de todo el sistema de pensiones del país”.


¿Y los impuestos de la reforma tributaria?

Hay que recordar que 16 billones de pesos que se necesitan para financiar el Presupuesto de 2026 están supeditados a que se apruebe una reforma tributaria por ese monto. 

No obstante, algunos no ven buen ambiente en el Congreso para aprobar esta reforma que busca imponer nuevos impuestos. 

“Creemos que a pesar de las miradas un poco escépticas, el Congreso va a estudiar cuidadosa y rigurosamente. Seguramente vamos a lograr antes de finalizar el año la implementación de esta ley de financiamiento”, aseveró el MinHacienda.

En cuanto a los impuestos que ya no irían en esta reforma tributaria enfatizó en que serían a gasolina y cerveza. 

“Hay algunos sectores altamente sensibles, como los incrementos en la gasolina, y seguramente esto vamos a excluirlos como parte del ajuste que hay que hacer en la ley de financiamiento. En términos de licores estamos revisando cuidadosamente la posibilidad de no afectar sobre todo la cerveza, que es de amplio consumo social. Y en general vamos a evitar que no afecten desde ningún punto de vista ni a la canasta familiar ni a los sectores sociales de bajos ingresos”, aseveró.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad