Actualidad

Por su alto costo, Bogotá descartó incluir la vacuna contra el herpes zóster en esquema gratuito

La Secretaría de Salud elaborará guías con recomendaciones dirigidas a los pacientes con mayor riesgo.

Personal de la salud aplicando una vacuna (Foto: Getty Images)

Personal de la salud aplicando una vacuna (Foto: Getty Images) / Pedro Merino Higueras

Tras una evaluación técnica de la vacuna contra el herpes zóster, la Secretaría de Salud de Bogotá informó que este medicamento no puede ser financiado por el sistema público debido a su alto costo y bajo impacto poblacional.

Precisamente, durante una intervención en un debate de control político ante el Concejo de Bogotá, el secretario de Salud, Gerson Bermont, explicó que la decisión de incorporar una nueva vacuna requiere un proceso riguroso basado en tres pilares: “el análisis técnico y político, la eficacia y seguridad del biológico y los criterios económicos y financieros”.

“Las decisiones en salud deben tomarse con responsabilidad y evidencia. No se trata solo de querer incorporar nuevas tecnologías, sino de garantizar que cada intervención sea efectiva, segura y costo-efectiva para la población”, dijo Bermont.

El Distrito analizó la carga de la enfermedad, la eficacia de la vacuna y los costos asociados a su aplicación.

“Los resultados evidenciaron que, aunque la vacuna es segura y efectiva, no es costo-efectiva, debido a su alto valor —aproximadamente 2,1 millones de pesos por persona— y a que su principal impacto está en la morbilidad y calidad de vida, más que en la mortalidad”, dijo.

También, explicó que la vacuna no está disponible a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud lo que impide reducir costos y obliga a realizar negociaciones directas con los productores.

Finalmente, el secretario recordó que la responsabilidad de incorporar nuevas vacunas al Programa Ampliado de Inmunizaciones corresponde al Ministerio de Salud previa evaluación del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización, con base en la evidencia científica presentada por las entidades territoriales.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad