Un congresista caldense rechaza la reducción del prepuesto para Caldas en el 2026
El representante a la Cámara, Juan Sebastián Gómez, ha expresado su desacuerdo con el recorte presupuestal del gobierno nacional a la Defensoría del Pueblo y al departamento de Caldas, donde se han recortado $ 47 mil millones.

Juan Sebastián Gómez, congresista caldense.
Manizales
El representante a la Cámara por Caldas, Juan Sebastián Gómez, ha expresado la preocupación y rechazo al presupuesto presentado por el gobierno nacional.
El eje central de su crítica radica en la reducción de fondos asignados a la Defensoría del Pueblo y al departamento de Caldas, donde se disminuirán cerca de 50 mil millones de pesos afectando, principalmente, los programas sociales y de desarrollo de los territorios, en lo que considera un momento crucial para la nación.
Le puede interesar
“$ 47 mil millones de pesos menos para el departamento de Caldas que van a afectar programas como ingreso solidario, familias en acción y el programa de protección al adulto mayor, pero se quieren seguir gastando la plata en activismo político”, señala el congresista.
Disminución del presupuesto para la Defensoría del Pueblo
Gómez enfatizó que la disminución del presupuesto de la Defensoría del Pueblo es particularmente alarmante, dado el contexto actual de desafíos significativos en materia de derechos sociales.
Para el congresista, debilitar esta institución clave en la defensa y promoción de los derechos humanos envía una señal equivocada sobre las prioridades del gobierno en que la ciudadanía necesita un garante sólido.
“Lo que yo sí quiero decirles es que no hay derecho a que le estemos quitando los recursos a entidades como la Defensoría del Pueblo, pero tampoco puede ser que el gobierno nacional diga que no le cambia ni una coma al presupuesto. ¿Para qué entonces existe la plenaria de la Cámara?“, cuestiona.
Cuestionamientos en el uso de recursos del recorte
El congresista resalta que el alto gobierno parece estar desviando recursos que originalmente estaban destinados a entidades vitales para invertirlos en lo que él denomina activismo político.
“Los invito a la sensatez. Si insisten en gastar el presupuesto en activismo político, propongo que los 150 mil millones de pesos que le faltan a la Defensoría del Pueblo se recorten del servicio de la deuda. Así, todos quedaremos satisfechos, quienes buscan recursos para la defensoría y quienes desean continuar con el activismo político usando el presupuesto nacional. No obstante, reitero la importancia de votar el tema de la Defensoría del Pueblo de forma independiente, dado que existen varias proposiciones con el mismo propósito”, insiste.
Insistió en la importancia de la imagen del Congreso de la República para hacer control y seguimiento a las propuestas del gobierno nacional, sin embargo, destaca que no son tenidos en cuenta.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles