Amenazan de muerte a la comunidad de vigilancia de la Universidad Nacional
La División de Vigilancia y Seguridad (DVS) de la Universidad Nacional denunció públicamente amenazas de muerte contra varios de sus miembros.

Foto: Suministrada
La División de Vigilancia y Seguridad (DVS) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) manifestó su “más profunda preocupación y rechazo” ante las amenazas de muerte que algunos de sus integrantes recibieron mientras desarrollan sus funciones de protección de estudiantes, docentes, trabajadores y visitantes del campus.
En un comunicado firmado por la DVS, el equipo lamentó que “en los últimos días” hayan sido objeto de agresiones e intimidaciones que van desde mensajes en redes sociales hasta grafitis en paredes del campus, y amenazas directas que, según afirman, constituyen “un atentado no solo contra nuestras vidas, sino contra el principio de autonomía universitaria y el derecho a trabajar en condiciones dignas y seguras”.
Universidad Nacional rechaza amenazas de muerte a la comunidad
La universidad, por su parte, informó de al menos un episodio de emergencia: el 10 de octubre se ordenó el desalojo del campus de la sede Bogotá luego de que circulase un mensaje en redes sociales relacionado con una amenaza de explosivos.
- Lea también: ¿Por qué indígenas se tomaron ilegalmente la Universidad Nacional? Vicerrectora explica dificultades
Las autoridades distritales y la universidad señalan que dichos mensajes, aunque aún en investigación, obligaron a activar protocolos del Comité Permanente de Riesgos y Emergencias (CPRAE).
Según la institución, en los muros del campus aparecieron grafitis con consignas amenazantes como: “DVA paracos … Bombaaaz al Estado. DVS”, dirigidas a personal de vigilancia.
Un funcionario de la universidad, cuya identidad se reserva, aseguró que “sabemos que esos grafitis se refieren a los encargados de la vigilancia en la Universidad” y que no está claro aún “quién específicamente esté detrás de esas amenazas, pero sabemos que son grupos radicales que no hacen parte de la Universidad”.
En su nota, la DVS solicita a las autoridades “adoptar de manera urgente las medidas necesarias para garantizar la protección y seguridad de todos los integrantes de la DVS”. Asimismo, exige que se investiguen los hechos y se identifique a los responsables de “estos mensajes que buscan sembrar miedo y desestabilizar la convivencia dentro del campus”.
Desde el rectorado, Leopoldo Múnera indicó recientemente que “hay fuerzas que quieren desestabilizar a la Universidad Nacional” tras la incursión no autorizada en el campus de alrededor de dos mil personas del denominado Congreso de los Pueblos.
El episodio no solo pone en cuestión la seguridad del personal de vigilancia, sino también el papel de la universidad como espacio de debate y protesta. La DVS subrayó su compromiso con la paz, el respeto y la convivencia: “No cederemos ante la violencia ni la intimidación, porque creemos en una universidad libre, segura y al servicio de la sociedad”.
El llamado resulta especialmente urgente si se considera el contexto de manifestaciones, tomas y disturbios al interior del campus en los últimos meses, que han tensionado las capacidades de la institución para garantizar seguridad y orden.