La Hora del RegresoLa Hora del Regreso

Programas

‘Congreso Mundial de Brujería’: un evento que representa la diversidad étnica y cultural

El ‘Congreso Mundial de Brujería’ es un evento que se está llevando a cabo este 17 y 18 de octubre en Medellín.

‘Congreso Mundial de Brujería’: un evento que representa la diversidad étnica y cultural

‘Congreso Mundial de Brujería’: un evento que representa la diversidad étnica y cultural

13:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Referencia de brujería. Foto: Getty Images.

Julián Sánchez, historiador de arte, llegó este este viernes, 17 de octubre, a los micrófonos de La Hora del Regreso, para hablar sobre el ‘Congreso Mundial de Brujería’.

El ‘Congreso Mundial de Brujería’ se está llevando a cabo en Medellín, los días 17 y 18 de octubre. Una feria que conmemora la primera conferencia de esta magia, realizada en 1975.

Sánchez lleva 10 años estudiando el Congreso de Brujería, un evento que nació del pensamiento filosófico del escritor Fernando González.

El historiador inició su investigación en 2016 en el Archipiélago de San Andrés, donde encontró a muchos artistas que habían participado en el evento paisa. Posteriormente decidió dedicar su tesis doctoral a la historia del Congreso Mundial de la Brujería de 1975.

¿Por qué fue tan importante este congreso de brujería?

El historiador explicó que el ‘Congreso de Brujas’ de 1975 permitió mostrar las historias de comunidades que habían sido excluidas por todo lo conservador. La propuestas de esta feria fue “muy audaz porque atrajo personas de Latinoamérica, Estados Unidos y hasta Medio Oriente, lo que para los años 70’s era abrirle los ojos a unas personas que no estaban acostumbradas a ver este tipo de culturas diversas”.

Durante esa época trajeron investigadores de Haití para hablar sobre el vudú, que lejos de ser unos “muñequitos con pines”, es una estructura con un cargo histórico África Occidental.

¿Cómo manejar la brujería ?

“Hay que verlo desde el evangelio del amor, entender la brujería no como un hechizo o daño al otro, sino para abrir la mente a lo diferente, deconstruir el lenguaje es muy importante. No ver la brujería como algo malo sino como una alternativa para crear puentes entre comunidades”, señaló Sánchez.

Lo que desea este evento es reivindicar y resignificar la brujería. No discriminar y dejar la descentralización, abrir la mente a la inclusión, señaló el historiador.

¿Cómo desmitificar este evento?

El ‘Congreso de la Brujería’ busca relacionarse con la diversidad cultural, no hacer de esto algo oculto u oscuro. Lo que se lleva a cabo en medio de esta feria es un tipo de conversatorio, se muestra un documental y se ejecuta un performance de cierre. Sin embargo, también hay secciones de música y danza.

En la feria se promueve la defensa de la cultura afro, de la tierra, la conexión con el territorio, los conocimientos de los campesinos, los saberes ancestrales y la población étnica.

Escuche la entrevista completa aquí:

‘Congreso Mundial de Brujería’: un evento que representa la diversidad étnica y cultural

13:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad