Petro pidió informe sobre acueducto de Ciénaga de Oro, proyecto paralizado por “inconsistencias”
Para la construcción de esta obra se habían anunciado inversiones cercanas a los $56.000 millones de pesos.

Foto: cortesía Presidencia de la República.
En su visita a la ciudad de Montería, el presidente Gustavo Petro se refirió al proyecto de acueducto que busca garantizar el suministro de agua potable en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, iniciativa que actualmente se encuentra paralizada por presuntas inconsistencias.
El jefe de Estado no dudó en expresar su inconformidad ante los retrasos que ha presentado la ejecución de este proyecto, con el que también se beneficiarían los habitantes de los municipios de Cereté, San Carlos y Sahagún.
“Llevo tres años y me dicen que está en veremos, eso no puede ser, quiero que el agua potable llegue a Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún. La plata la pusimos y si hay que poner más, pues díganme, plata realmente para el proyecto, no para el ‘cvy’”, dijo el mandatario.
Tras cuestionar las circunstancias que impiden que se avance hacia la construcción de esta obra, el presidente Petro también solicitó un “informe completo de qué pasa con el proyecto de inversión del acueducto regional”.
Como se recordará, Aguas de Córdoba S.A E.S.P. indicó recientemente que la formulación del proyecto presenta algunas inconsistencias, motivo por el cual fue suspendida su licitación pública.
“Se realizó una revisión preliminar del proyecto, encontrando inconsistencias que fueron comunicadas al Ministerio de manera oportuna, con el fin de ser atendidas y paralelamente se publicó en la plataforma SECOP I, en etapa de prepliegos, el proceso de Licitación Pública No. LP-005-2025, cuyo objeto es la -Construcción de la línea de impulsión de agua potable del municipio de Ciénaga de Oro, tramo Cereté – Ciénaga de Oro, Córdoba-”, decía el comunicado emitido por la entidad sobre este caso.
Actualmente, Aguas de Córdoba avanza en la reformulación de los pliegos del proyecto, proceso que se realiza con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.