¿Por qué los gatos amasan? Esto explica revista científica
Los gatos suelen amasar personas, otros animales y objetos, y en muchos casos se le relaciona este comportamiento a la lactancia. Conozca si la hipótesis es un mito o realidad.

Gato. Foto: Getty Images. / Elena Kurkutova
Muchos gatos suelen “amasar” objetos, otros animales y hasta las mismas personas. En distintos escenarios se suele relacionar estar acción con el afecto materno, pues es una alternativa que se dice llama la atención de su progenitora cuando desea recibir lactancia.
Sin embargo, estas versiones creadas por las personas pueden ser reales o simples mitos. Es por lo que la revista científica, National Geographic (Nat Geo), da a conocer las verdaderas razones del amasamiento de los gatos, y de paso aclara la duda de si es por afecto o no.
“Por amasar se entiende el movimiento de presión que realizan con las patas delanteras, una tras otra, que parece recordar al de una persona preparando masa de pan u otro alimento", explica la revista científica.
¿Por qué los gatos disfrutan amasar?
Nat Geo confirma la teoría de distintos observadores de gatos, y es que en efecto, el amasado es una acción relacionada con la lactancia de los cachorros para que las madres estimulen la producción de leche.
Pero este comportamiento tiene un argumento científico: "los gatos tienen glándulas en las almohadillas de las patas que, al presionarlas sobre una superficie, liberan feromonas".
Dichas feromonas son captadas por la madre, y ella reacciona con la producción de leche. Es decir que el amasamiento es una manera en la que los gatos pequeños llaman la atención de su madre al avisar que tienen hambre, según lo indica Nat Geo.
Cabe aclarar que estas feromonas no solo son útiles para reclamar alimento porque de cierto modo, la madre en respuesta, también produce estas sustancias químicas secretadas que tienen una función calmante sobre los cachorros.
Nat Geo asegura que “los gatos jóvenes crean un vínculo mental entre la acción de amasar y una sensación de bienestar; por lo que seguirán haciéndolo incluso en situaciones que no produzcan la misma respuesta química".
Este es un caso de un fenómeno denominado ‘neotenia’, que hace que los gatos adultos conserven rasgos o comportamientos propios de su etapa joven. Esto ocurre porque este tipo de conductas les resultan beneficiosas a los felinos, aún después de grandes.
¿Siempre amasan por afecto?
La respuesta corta es: no, pero hay una explicación. Esto ocurre porque en ocasiones, cuando los gatos amasan objetos, lo hacen para sentir seguridad, por eso especialmente presionan con sus patas aquellos objetos que frecuentan continuamente.
Además, también utilizan esta acción para marcar territorio, pues al amasar liberan feromonas, lo que para los gatos es una señal de identidad, pues son sensibles al olor de esta sustancia química.
¿El amasado puede convertirse en un problema?
Sí, pues cuando los gatos amasan de manera excesiva se vuelve un comportamiento compulsivo que puede causar heridas en sus patas. Además, pueden estresar a los animales que estén a su alrededor y causar conflictos entre ellos, explica Nat Geo.
La revista científica asegura que amasar en exceso generalmente ocurre porque los gatos tienen pocos estímulos y como consecuencia se estresan.
Ante esta situación, se recomienda utilizar dispensadores eléctricos de feromonas, que liberan una sustancia equivalente a la que producen los gatos, lo que le disminuye las ganas de amasar.
En caso de que persista el amasamiento excesivo, se recomienda consultar con un veterinario.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles