¿Qué se sabe del pescador colombiano que habría muerto en bombardeo de EE.UU? Habla Hollman Morris
Hollman Morris, gerente de RTVC, se refiere en W Fin de Semana a lo que se conoce de la embarcación que fue atacada en el Caribe por Estados Unidos el pasado mes de septiembre, la cual, según reveló ese medio, no pertenecería a narcotraficantes sino a un pescador.

¿Qué se sabe del pescador colombiano que habría muerto en bombardeo de EE.UU? Habla Hollman Morris
10:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lancha atacada por Estados Unidos (AFP) / Hollman Morris (Colprensa - Juan Páez)
Hollman Morris, gerente de RTVC, conversó con W Fin de Semana acerca de la información revelada por su medio en la que, según declaraciones de familiares de un pescador desaparecido en la zona costera de Santa Marta, una de las embarcaciones atacadas por misiles estadounidenses el pasado 15 de septiembre en el mar Caribe sería colombiana.
Según RTVC, la víctima de este ataque de la fuerza naval estadounidense en el Caribe habría sido identificada como Alejandro Carranza. Además, señaló que “el lugar de los hechos, aún por esclarecerse, sería en territorio nacional”.
Al respecto, Morris aseguró que, a la luz de las denuncias de bombardeos contra lanchas en el Caribe que no serían de narcotraficantes –como lo ha dicho el Gobierno estadounidense–, fueron contactados para informarles que una persona se encontraba desaparecida desde hace varios días.
“La familia dice que esa lancha del segundo bombardeo del 15 de septiembre (…) el muchacho no aparece en esos días. Es la familia quien señala que es una lancha Eduardoño, que utilizan los pescadores del Caribe colombiano: tiene dos motores, uno de esos motores se ve que está arriba y el otro tocando al mar, una señal de alerta de que están a la deriva. La lancha no estaba en movimiento”, indicó.
También sostuvo que los familiares sostienen que “ese muchacho (que murió en el ataque) es Alejandro Carranza” y se conoció que otro pescador, oriundo de San Onofre, también se encuentra perdido y, al parecer, andaba con Carranza: “Llegaron a La Guajira para salir de pesca porque son jóvenes pescadores. La pesca tiene unas rutinas y formas”.
En cuanto al lugar donde ocurrió el bombardeo, Morris contó lo que es confirmado: “Salen de La Guajira, en la madrugada del 14 septiembre (eso dice la familia), donde es la última comunicación que tienen con (Carranza)”.
No obstante, Morris confirmó que todavía no está confirmado que en esa embarcación bombardeada el 15 de septiembre haya muerto el señor Alejandro Carranza, pues por el momento solamente se conoce el testimonio de la familia.
Escuche esta entrevista en W Radio:
¿Qué se sabe del pescador colombiano que habría muerto en bombardeo de EE.UU? Habla Hollman Morris
10:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles