Regiones

Alarma en el Cauca por el reclutamiento de menores por parte de actores armados ilegales

Organizaciones nacionales e internacionales exigieron el regreso de los niños a sus hogares.

Imagen de referencia. Foto: Getty images.

Imagen de referencia. Foto: Getty images.

Por los menos cinco menores desaparecieron recientemente en el Cauca generando temor en familias y comunidades por el temor de que hayan sido víctimas de reclutamiento forzado por parte de actores armados ilegales.

Entre los casos se suman el de las dos niñas de 14 y 15 años que fueron arrebatadas por las disidencias de las Farc a una misión humanitaria de autoridades y guardias indígenas tras lograr su recuperación en límites entre Cauca y Valle.

La consejera del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, Nina Johana Daza afirmó que los equipos de Derechos Humanos mantienen diálogos con los responsables del hecho para lograr la entrega de las menores por medio de un gesto humanitario.

Más información

Conocido el hecho violento, organizaciones nacionales e internacionales exigieron el respeto por la vida y demás derechos de los menores.

Scott Campbell, alto consejero de la ONU, aseveró que “el reclutamiento de niños está prohibido, condenamos estos hechos, exigimos el respeto por las misiones humanitarias de las autoridades indígenas”.

También tuvo lugar el caso de una niña del pueblo Misask que salió del municipio de Silvia, fue vista por última vez en Santander de Quilichao en compañía de un amigo, desde ese momento no se conoce nada de su paradero.

La gobernadora del resguardo Indígena de Guambía, Liliana Pechené explicó que, “debe ser prioridad la desaparición de nuestros niños en el Cauca. No puede ser que perdamos su rastro”.

En Popayán se registró el caso de una joven de 14 años que salió de su casa del barrio El Mirador y no ha regresado.

Frente al reclutamiento, el Defensor del Pueblo regional Cauca, Daniel Molano afirmó que el departamento ocupa el primer lugar de este flagelo con más de 400 casos desde el 2024.

Los municipios más afectados se encuentran en el norte y el oriente de la región.

El director de Indepaz, Leonardo González manifestó que, “el Estado Mayor Central de las Farc es identificado como el principal responsable de reclutamiento junto a otro grupos armados organizados en zonas rurales y étnicas”.

González puntualizó que la problemática refleja la persistecia del conflicto que sigue atrapando a la niñez en medio de las disputas armadas y el control territorial.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad