La W RadioLa W Radio

Actualidad

“El país más consumidor de droga no puede acusar a Petro de narcotraficante”: Benedetti sobre EE.UU.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, conversó con La W sobre la tensión que se desató entre los Gobiernos de Colombia y EE.UU. por la lucha contra las drogas.

“El país más consumidor de droga no puede acusar a Colombia de narcotráfico”: Benedetti sobre EE.UU.

“El país más consumidor de droga no puede acusar a Colombia de narcotráfico”: Benedetti sobre EE.UU.

09:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Armando Benedetti y bandera de Estados Unidos. Foto: (Colprensa-Catalina Olaya) / Getty Images

El presidente Donald J. Trump lanzó este domingo 19 de octubre una de sus declaraciones más contundentes contra el mandatario colombiano Gustavo Petro, a quien acusó directamente de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en todo el país”.

Para hablar sobre el tema, pasó por los micrófonos de La W el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que es la situación que vive el país no es fácil.

“La solución solo puede darse por la vía diplomática. Hay que entender que nadie puede acusar al presidente Petro de tener que ver con el narcotráfico cuando él, desde sus inicios en la política, destapó a los políticos que tenían alianzas con el narcotráfico poniendo en riesgo su vida y la de su familia”, aseguró.

Asimismo, destacó que Estados Unidos no tendría poder ético para señalar a Colombia de estar inundado en drogas cuando ellos son los más consumidores.

“No puede ser que el presidente del país mas fuerte en consumo de drogas acuse de narcotraficante al presidente del país donde más muertos ha habido por la guerra contra las mafias. Está bien que hubo errores diplomáticos, pero nunca para llegar a esa situación o amenazar con represalias”, dijo.

¿Por qué Trump está tomando estas represalias si no es por la lucha contra las drogas?

El ministro Benedetti mencionó que considera que estos señalamientos y amenazas del presidente Trump se dan por las declaraciones de Petro sobre la guerra en Medio Oriente.

“Quien se oponga a lo que esta pasando en Palestina y haga lo que hizo Petro en la ONU se friega, eso fue lo que conllevó a tomar políticas fuertes desde Washington (…) Estamos acostumbrados a los capos tipo Pablo Escobar, que introducen drogas en el otro país, eso se acabó, las mafias actuales son como una especie de franquicias que la cultivan, la producen y vienen mafias del exterior a recogerlas, por eso los detenidos son italianos, albaneses, rusos, ni siquiera la plata se queda aquí”, agregó.

Finalmente, envió un mensaje a la oposición, asegurando que “no puede ser que por querer destruir a Petro celebren el hecho de que a Colombia le vaya mal y le impongan aranceles”.

Escuche la entrevista completa en La W:

“El país más consumidor de droga no puede acusar a Colombia de narcotráfico”: Benedetti sobre EE.UU.

09:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad