Evo Morales se solidarizó con Gustavo Petro ante “ataques y amenazas” de Donald Trump
En su cuenta de X, el expresidente de Bolivia escribió: “Gustavo Petro es una de las voces dignas que busca la paz”.

Evo Morales se solidarizó con Petro ante _ataques y amenazas de Trump. Foto: Getty Images.
El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, expresó este domingo (19 de octubre) su solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante los “ataques y amenazas” del gobernante estadounidense, Donald Trump, quien llamó “líder del narcotráfico” al colombiano y anunció que cortará la ayuda financiera a su país.
“Enviamos toda nuestra solidaridad al hermano presidente @petrogustavo ante los ataques y amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, escribió Morales (2006-2019) en X.
Le puede interesar
Para el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Petro “es una de las voces dignas que busca la paz”.
Morales también sostuvo que las “amenazas” contra la “hermana Colombia son amenazas contra toda la Patria Grande”, como suele llamar a la región latinoamericana.
El exmandatario boliviano izquierdista tiene afinidad política con Petro y durante sus casi catorce años de Gobierno, Bolivia se distanció de Estados Unidos.
En un mensaje en la red Truth Social, Trump se refirió este domingo a Petro como “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños” en Colombia y anunció que cortará la ayuda financiera a ese país por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
Además, amenazó con que si el presidente colombiano no cerraba “estos campos de exterminio de inmediato”, Estados Unidos “se los cerrará”.
Petro replicó que Trump “está engañado” y defendió que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.
Por su parte, la Cancillería de Colombia rechazó la “amenaza directa contra la soberanía nacional” de Trump y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defenderla.
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber “incumplido manifiestamente” en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antidrogas.
También llegan en medio del “conflicto armado” que Estados Unidos declaró contra el narcotráfico y que hasta ahora se ha traducido en el bombardeo de al menos siete supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe, cerca de la costa de Venezuela.
Petro, quien ha endurecido sus críticas al inquilino de la Casa Blanca desde que, en agosto pasado, ordenó ese despliegue militar en el Caribe, también acusó a Trump de ser “grosero e ignorante con Colombia” y lo invitó a leerse ‘Cien Años de Soledad’, de Gabriel García Márquez, para “aprender algo de la sociedad”.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles