Nuevo reconocimiento a Manizales, consolidándola como un referente en Colombia y Latinoamérica
La capital caldense lidera el Índice de Ciudades Modernas a nivel nacional sobre ciudades como Bogotá y Medellín.

Foto: Prisa Media
Manizales
Manizales se posiciona como la ciudad mejor calificada en entre las principales ciudades en el Índice de Ciudades Modernas. Esta medición realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), evalúa el desarrollo integral de los municipios colombianos.
Este resultado consolida a la capital de Caldas como un modelo en bienestar, competitividad y sostenibilidad, no solo en el ámbito nacional, sino también internacional.
Este reconocimiento se suma al premio ONU-Hábitat como ‘Mejor ciudad para vivir en América Latina’, reafirmando a Manizales como una ciudad ejemplar en planeación, sostenibilidad, gestión pública y calidad de vida.
Por su parte, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, resaltó que este resultado se basa en indicadores verificables en los que Manizales ha venido mejorando y posicionándose como uno de los mejores sitios para vivir y de los que más aporta al desarrollo competitivo de la ciudad.
“Son indicadores duros y calculados, gestión del riesgo, seguridad, servicios públicos, educación, pobreza, calidad del aire, reforestación, manejo de residuos, inclusión y gestión fiscal. Con 71 puntos superamos a ciudades como Bogotá y Medellín. Incluso, nuestra área metropolitana, (Manizales, Villamaría, Neira y Palestina); también lidera en el ranking de aglomeraciones modernas”, destacó el mandatario manizaleño.
Manizales es líder nacional
Con una calificación de 71 puntos, la capital caldense se posicionó como líder en el territorio nacional, según el informe presentado destacando el desempeño sobresaliente de Manizales en todas las dimensiones del índice.
“Este reconocimiento refleja nuestros avances en gestión del riesgo, cierre de brechas sociales, educación superior, competitividad y ordenamiento territorial. Manizales sigue siendo el mejor lugar para vivir en Colombia y Latinoamérica”, afirmó José Fernando Olarte Osorio, secretario de Planeación municipal.
Índice de Ciudades Modernas
Esta es una herramienta técnica creada por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC), del Departamento Nacional de Planeación, que se actualiza cada dos años y califica de 0 a 100 el nivel de modernidad de las ciudades.
Puntos evaluados
La elementos evaluados se divide en seis dimensiones mediante 36 indicadores.
- Gobernanza: capacidad institucional, transparencia y participación ciudadana.
- Productividad: actividad económica, empleo y competitividad urbana.
- Seguridad: convivencia, criminalidad y percepción ciudadana.
- Sostenibilidad: gestión ambiental y adaptación al cambio climático.
- Ciencia y tecnología: innovación y conectividad digital.
- Equidad e inclusión social: acceso a servicios y reducción de desigualdades.