Presidente del Congreso de Perú llamó terrorista a fallecido en manifestaciones
Fernando Rospligliosi afirmó que Eduardo Ruiz se hacía llamar “terruco” (terrorista), a pesar de que era un cantante de hip hop conocido como Trvko.

Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso del Perú. FOTO: Congreso del Perú/Instagram
El presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Fernando Rospligliosi, afirmó este lunes 20 de octubre que Eduardo Ruiz, quien murió el pasado miércoles en Lima tras recibir el disparo de un policía durante las manifestaciones ciudadanas en Lima, se hacía llamar “terruco” (terrorista), a pesar de que era un cantante de hip hop conocido como Trvko.
El término ‘terruco’ es empleado en Perú para referirse coloquialmente a los miembros de las agrupaciones subversivas que asolaron al país entre 1980 y el 2000, pero también a los opositores a los grupos conservadores, en este último caso de manera despectiva.
“Yo lamento mucho la muerte de este señor que se hacía llamar ‘terruco’”, declaró Rospigliosi ante periodistas que intentaron corregir de inmediato sus palabras, al decirle que Ruiz era conocido como Trvko.
- Le puede interesar: Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera
Ante la insistencia de los reporteros, el legislador mantuvo su afirmación y luego replicó que sabe claramente que la víctima era llamada Trvko.
“Yo sé que era Trvko, que significaba lo que ya hemos dicho”, ratificó antes de sostener que lamenta su muerte, pero que esta “no debió haberse producido de ninguna manera, a menos que no hubieran habido los ataques a la Policía” durante las manifestaciones.
El legislador, que ocupa la Presidencia del Congreso en reemplazo de José Jerí, quien asumió hace diez días la jefatura de Estado tras la destitución de Dina Boluarte, reiteró que “es muy lamentable que haya habido una muerte”.
“No debería haber muertes, pero el atacar a la Policía con bombas molotov, con (artefactos) pirotécnicos, con piedras, es un delito que no debe quedar impune”, sostuvo.
Rospigliosi también aseguró que “desgraciadamente el sistema judicial” peruano libera a las personas que atacan a los policías, mientras que al agente que ha sido acusado de causar la muerte de Ruiz le dictó “inmediatamente prisión preliminar”.
“Por eso, porque la impunidad alienta el delito y si los que cometen actos de violencia, de terror, contra la Policía son liberados, obviamente van a seguir haciéndolo”, enfatizó.
La muerte del manifestante en las protestas
Un tribunal ordenó este sábado la detención preliminar, durante siete días, de un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) acusado de causar la muerte de Ruiz, de 32 años, durante la multitudinaria manifestación que se realizó en Lima para protestar contra el Gobierno y el Congreso, ante el incremento de la corrupción y el embate del crimen organizado.
A partir de la muerte del manifestante y la violenta represión de la protesta, el Ejecutivo peruano dispuso cambios en la jefatura de la región policial de Lima, la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Dirección de Inteligencia de la PNP.
Además, el Gobierno oficializó este domingo la creación de un grupo de trabajo que elaborará las normas para la entrega de un “apoyo económico excepcional” a los deudos de las personas fallecidas y heridas de gravedad durante las movilizaciones que se presentaron el pasado miércoles en Lima.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, aseguró el sábado que la posición del Gobierno de transición que preside Jerí “es de pleno respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles