Internacional

Primer ministro de Portugal aseguró estar a favor de prohibir el burka

En una rueda de prensa en Eslovenia, Luís Montenegro apoyó esa medida, porque está en juego “el derecho a la seguridad y a la percepción de seguridad”.

Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro. Foto: Horacio Villalobos#Corbis/Corbis via Getty Images

Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro. Foto: Horacio Villalobos#Corbis/Corbis via Getty Images / Horacio Villalobos

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro (centroderecha), afirmó este lunes 20 de octubre que está a favor de prohibir taparse el rostro en lugares públicos, una propuesta presentada por el partido ultraderechista Chega contra el burka, que recibió el visto bueno inicial del Parlamento luso la semana pasada.

En una rueda de prensa en Eslovenia, donde acudió a una cumbre de países del sur de la UE, el jefe del Gobierno luso apoyó esa medida, porque está en juego “el derecho a la seguridad y a la percepción de seguridad”.

Asimismo, defendió que “el derecho de la libertad de una persona acaba cuando ese derecho pone en riesgo los derechos de otras personas”.

“Si fuera diputado en el Parlamento de Portugal, habría votado a favor de la propuesta de legislación que está hoy en curso, incluyendo en el fondo el uso de medios por los cuales las personas puedan andar con la cara tapada en espacios públicos. O sea, el uso de otras formas de tapar el rostro de los ciudadanos”, dijo Montenegro.

El borrador de ley fue aprobado este viernes en un voto inicial en el Parlamento y ahora tiene que ser estudiado por una comisión legislativa para introducir posibles enmiendas antes de volver al pleno para la votación final.

La iniciativa recibió el respaldo el viernes de los dos socios del Gobierno, el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) y el democristiano CDS-PP, además de Iniciativa Liberal (IL) y Chega.

En su texto, Chega aboga por vetar el uso de “ropas destinadas a ocultar u obstaculizar la exhibición del rostro” en espacios públicos, además de prohibir “forzar a alguien a ocultar su cara por motivos de género o religión”, y propone sanciones de 200 a 4.000 euros.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad