Se está perdiendo todo lo ganado durante décadas: excanciller sobre choque entre Petro y Trump
María Emma Mejía, excanciller, aseguró en La W que durante años se ha construido buena relación entre Estados Unidos y Colombia, que ahora se está perdiendo.

Se está perdiendo todo lo ganado durante décadas: excanciller sobre choque entre Petro y Trump
11:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Emma Mejía, excanciller. Foto de X
María Emma Mejía, exministra de Relaciones Exteriores de Colombia y exembajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre el choque entre Donald Trump y Gustavo Petro y el anuncio de nuevos aranceles para Colombia.
- Puede leer: Procurador respalda a Petro y pide a Estados Unidos presentar evidencias de sus acusaciones
“El tema comercial y, lo que me parece más grave, la histórica relación de Colombia y Estados Unidos en materia de defensa, de lucha contra el narcotráfico (...) ha sido muy beneficioso para Colombia”.
“Lo que hicimos en esa época fue pura diplomacia”, agregó.
Asimismo, aseguró que “la llamada de Colombia al embajador ante Estados Unidos en un momento donde no hay canciller, donde no hay equipo de ministros, ni Cancillería, puede ser una salida y es que García Peña tome la sartén por el mango y se dije una estrategia en Colombia para bajar la tensión”.
De no ser así, advirtió que se estaría perdiendo todo lo ganado durante décadas en cuanto a relaciones de los dos países. Además, dijo que “no le vamos a poder ayudar a Estados Unidos a resolver el problema de Venezuela”.
Asimismo, alertó que “no es algo que se pueda dejar, no se puede permitir que siga la cadena de insultos que ha afectado muchísimo la relación de dos países históricos que se necesitan”.
- Lea aquí: Las medidas que anuncian van a beneficiar a los narcos: ex vicecanciller por choque de Trump y Petro
¿Hay interés político?
Según Mejía, en medio de este choque, según ella, se ve clarísimo el interés de Gustavo Petro de “escudarse en el nacionalismo” de cara a las elecciones 2026.
“Es algo que ha surgido desde enero, cuando llegó el presidente y fuimos le primer país y protestó el regreso de los migrantes o proponer el hecho de que los soldados desobedecieran a su presidente, es construir una narrativa que no conviene y que crea cierta incertidumbre”, afirmó, agregando que es un llamado a la calma".
“Ojalá que no nos pongan aranceles, tenemos pocas horas para que eso no ocurra y ojalá ese llamado sirva porque el bipartidismo en el Congreso no está funcionando”, detalló.