Internacional

Trump y Putin tienen un acuerdo sobre Ucrania y quieren imponerlo a Zelenski, dijo exjefe de la UE

Recalcó que “Rusia va a destruir Ucrania dependiendo de la capacidad que tenga Ucrania de defenderse”, y que la Unión Europea debe plantearse qué va a hacer si Estados Unidos no le da esa capacidad a Kiev.

Trump y Putin tienen un acuerdo sobre Ucrania y quieren imponerlo a Zelenski, dijo exjefe de la UE

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, quieren “imponer” su plan sobre la guerra en Ucrania al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según el exjefe de la diplomacia de la UE Josep Borrell.

“En mi opinión, Trump y Putin tienen un acuerdo, un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump tiene el encargo de hacer que ese acuerdo sea aceptado o impuesto a Zelenski”, dijo este lunes Borrell en una intervención en el foro internacional World in Progress, en Barcelona.

No lo hizo cuando Zelenski fue la Casa Blanca (en agosto) porque estaba rodeado de todos los europeos que fueron allí, de alguna manera apoyándole, pero en la última reunión parece haberlo hecho”, añadió.

Borrell se refería al encuentro del viernes en la Casa Blanca, en el que, según informó este domingo el diario Financial Times (FT), Trump advirtió a Zelenski de que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, según informó este domingo el diario Financial Times (FT).

El que fuera alto representante de la UE para política exterior y de seguridad entre 2019 y 2024 opinó que Trump le ha dicho a Zelenski: “Oye, esta guerra tiene que acabar y tú tienes que ceder territorios. Punto. Y si no lo haces, Rusia te va a destruir. Así de claro”.

“Esta es la pregunta existencial que Europa tiene que responderse a sí misma. ¿Estamos en condiciones de ayudar a Ucrania a defenderse aunque Estados Unidos no lo haga?”, dijo.

Hay encuestas que dicen que cuando preguntan a los jóvenes europeos ¿Están ustedes dispuestos a defender su país con armas en la mano? solo un treinta por ciento dice que sí”, apuntó Borrell, que ahora es presidente del centro de estudios CIDOB e investigador sénior distinguido del Real Instituto Elcano.

El diplomático español, que compartió panel en el foro con el ex primer ministro italiano Matteo Renzi, recordó que “Europa es un proyecto de paz, que se construye desde la renuncia al uso de la fuerza”.

Y ahora ese proyecto se enfrenta a un mundo donde “la fuerza está presente, demasiado presente, y eso exige que esa Europa cambie la perspectiva y haga cosas para las que no fue diseñada”, como trazar una política de defensa, igual que se le exige que trace una política de vivienda, algo que tampoco entra estrictamente en sus competencias, señaló.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad