Tendencias

Algunos reductores de velocidad que hay en Colombia: conozca cómo son

La implementación de los reductores de velocidad permite evitar los riesgos, ocurrencias y accidentes viales.

Referencia de reductores de velocidad. Foto: Getty Images.

Referencia de reductores de velocidad. Foto: Getty Images. / Tanut Nitkumhan

Recorrer Colombia por carretera es una experiencia grata y enriquecedora, pero esto también requiere de ciertas recomendaciones para evitar riesgos y/o accidentes viales.

Algunas carreteras de Colombia cuentan con zonas de protección o prevención de siniestros viales. Una de estas alternativas de cuidado es la implementación de reductores de velocidad, los cuáles son más evidentes en las grandes ciudades o en regiones en las que se encuentran las principales rutas.

Los reductores de velocidad se convierten en un aporte útil para los conductores, viajeros y peatonales, pues estos dispositivos permiten alarmar a la persona y que esté atento o atenta a su conducción. De tal manera que disminuya la rapidez y mantenga su desplazamiento en orden.

El Ministerio de Transporte asegura que “el exceso de velocidad en las vías del país es un factor que incide directamente en el riesgo, ocurrencia y severidad de siniestros viales; por esto, la implementación de dispositivos que generen una reducción efectiva de la velocidad de los vehículos, especialmente los motorizados, es una medida recomendada para fomentar la seguridad de todos los usuarios viales y establecer la prioridad de los actores vulnerables”.

Por tal motivo se implementan los reductores de velocidad que serán explicados a continuación:

Reductores de velocidad

Son dispositivos físicos instalados en las carreteras para reducir de manera efectiva la velocidad de los vehículos, y de esta manera controlar la seguridad de todos los usuarios viales. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, hay dos tipos de reductores en Colombia:

1. Reductores tipo resalto (elevaciones en la vía)

  • Trapezoidal o pompeyano: viene en forma de trapecio, es amplio y suave. Tiene rampas de acceso en ambos lados y es utilizado en pasos
  • peatonales donde los vehículos deben bajar la la velocidad antes de cruzar.
  • Parabólico o circular: forma curva, más pronunciado para una bajada de velocidad más notable. Se ven frecuentemente en vías donde se necesita mayor efecto de reducción de velocidad.
  • Portátil: se pueden instalar y retirar con facilidad. Se utilizan para mantener el control ante hechos temporales, como obras.
  • Tipo cojín: este reductor permite cubrir parte del carril, por lo que los vehículos grandes pueden pasar sin mayor impacto, mientras que los pequeños sí deben reducir su velocidad.
  • Le puede interesar: Esta es la señal de tránsito que avisa que hay un retén más adelante, según la Ley 769 de 2002

2. Reductores alertadores (advierten más que obligan):

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad